Si son incumplidos, recurrirán al Ejército ------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid, la Delegación del Gobierno y la Comunidad Autónoma acordaron hoy aumentar hasta un 60 por ciento los servicios mínimos de la EMT en las horas punta", durante los paros alternativos convocados por la Plataforma Sindical que comenzarán la próxima semana.
Esta medida fue adoptada durante una reunión que mantuvieron esta tarde el ministro del Interior, José Luis Corcuera; el alcalde, José María Alvarez del Manzano; el presidente regional, Joaquín Leguina, y el delegado del Gobierno, Segismundo Crespo, en la que analizaron la situación actual creada en el transporte público de Madrid.
Según explicó al término de la entrevista Alvarez del Mazano, el acuerdo, que fue adoptado por unanimidad de las tres administraciones, consistirá en la prestación del 60 por ciento de los servicios mínimos de la EMT en las horas "punta", durante las que los autobuses serán distribuídos por el Consorcio Regional de Transportes, según las necesidades de las zonas en las que no exista la red de Metro, donde habrá más vehículos.
El resto de la jornada, los autobuses municipales funcionarán al 40 por ciento, también repartidos según las preferencias de cada ditrito.
Además de esta medida, los representantes de las tres administraciones acordaron también que en caso de que los trabajadores de la EMT incumplan los mínimos, sean conductores de las distintas administraciones del Estado, entre los que estarían incluidos los miembros del Ejército, los que presten el servicio.
Asimismo, Alvarez del Manzano anunció que también podrán realizar los servicios esenciales aquellos conductores de la EMT que voluntariamente deseen reintegrarse a su trabajo, y que la plazas vacantes serán cubiertas con trabajadores eventuales.
Ante cualquier posible incidente violento, como los que hoy se produjeron en las cocheras de la empresa, la Delegación del Gobierno garantizará la prestación del servicio y la seguridad de los autobuses mediante protección policial, incrementando el número de agentes que hoy custodiaron la salida de los vehículos.
LLAMAMIENTO AL DIALOGO
Todas estas medidas serán comunicadas por escrito por el Consorcio a cada trabajador, a quienes lo representantes políticos hicieron un llamamiento al diálogo para iniciar las negociaciones del convenio colectivo.
El presidente autonómico, que aseguró que la Comunidad Autónoma, a través del Consorcio, está prestando todo el apoyo político posible a la EMT, expresó su confianza en que esas medidas sirvan para llevar la racionalidad este conflicto, "desagradablemente negativo" para los madrileños.
Por su parte, Segismundo Crespo negó que estas medidas hayan sido adoptadas con retraso, ya que, asu juicio, la coincidencia de las huelgas de Metro y EMT fue empeorando progresivamente la situación del transporte, "por lo que unas medidas de esta naturaleza se han dado cuando se produjo esa situación".
Finalmente, el alcalde volvió a reiterar que los despidos de los 27 trabajadores de la EMT dependen ahora de los tribunales laborales y añadió que son absolutamente innegociables hasta que los tribunales se pronuncien.
Concluyó diciendo que la dirección de la EMT está dispuesta a negociar en calquier momento el convenio colectivo "con quien quiera hacerlo", refiriéndose a la posibilidad de reunirse en solitario con la CSIF, sindicato minoritario en el comité de empresa.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 1992
S