"SI ESPAÑA VA BIEN, LOS INMIGRANTES NO", AFIRMA EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACION DE TRABAJADORES INMIGRANTES MARROQUIES
- Apela a la conciencia de la sociedad española para que comprenda la difícil situación d los inmigrantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME), Beyulli Abdel Hamid, recurrió hoy a la conocida expresión "España va bien" para afirmar que si esta frase puede aplicarse a la marcha general del país no puede establecerse un paralelismo con el caso de los inmigrantes, colectivo que, a su juicio, no disfruta de esa situación.
"Si España va bien", apostilló, "los inmigrantes no, por lo que todos los estamentos de a sociedad española deben tomar conciencia de nuestra difícil situación".
Abdel Hamid hizo estas reflexiones durante la presentación del III Congreso de ATIME, que se celebrará desde mañana viernes hasta el próximo domingo, y cuyo lema es "Inmigrante también ciudadano".
El responsable de ATIME insistió en que el concepto de ciudadano debe entenderse "no como un derecho de nacionalidad, sino como sujeto de de derechos y deberes que hasta ahora en muchos casos se nos vienen negando".
14.000 SOCIO
ATIME, que fue fundadada en 1989, cuenta en la actualidad con 14.000 socios y 13 delegaciones repartidas por toda España. En su próximo congreso se elegirá la nueva Ejecutiva Estatal y al nuevo presidente de entre los 100 delegados que asistirán al encuentro.
Tres serán los temas centrales que se desarrollarán en estas jornadas: acción social, educación y cultura; relaciones con otras ONG's y cuestiones de organización y proyectos de futuro.
Diversas personalidades del mundo sindical, socia y cultural han anunciado su presencia en el congreso. Este es el caso de la ex ministra de Asuntos Sociales y presidenta de la Federación Socialista Madrileña (FSM), Cristina Alberdi; la también ex ministra y diputada socialista Matilde Fernández; los secretarios generales de CCOO y UGT, Antonio Gutiérrez y Cándido Méndez, respectivamente, así como el ex Defensor del Pueblo Alvaro Gil Robles.
BROTES XENOFOBOS
Abdel Hamid mostró su preocupación por los continuos casos de violencia racista que sufrenlos inmigrantes (70.000 en toda España, según sus datos), aunque reconoció que desde el año 1993 "ha disminuido sensiblemente el rechazo social que sufríamos al principio".
Respecto al futuro Gobierno marroquí de Abderramán Yussufi, subrayó que es importante que un socialista sea elegido como primer ministro, y expresó su deseo de "que cambien muchas cosas en nuestro país, y que se garantizen los derechos fundamentales de los ciudadanos reformándose la Constitución".
(SERVIMEDIA)
05 Feb 1998
J