LA SGAE PRESENTA ANTE EL SUPREMO RECURSO DE NULIDAD CONTRA LA SENTENCIA QUE EXIME A LOS HOTELES DE LA "TELETASA"

- La sociedad de autores acusa a la Federación de Hostelería de manipular el fallo

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad General de Autores y Editors (SGAE) presentó hoy ante el Tribunal Supremo un recurso de nulidad de la sentencia de este órgano que exime a los hoteles de pagar derechos de autor por la instalación de televisores en sus habitaciones, según informó hoy en rueda de prensa el director jurídico de la SGAE, Pablo Hernández.

Hernández explicó que la resolución del Supremo se conocerá previsiblemente después del verano y si ésta vuelve a ser negativa para la SGAE, recurrirán al Tribunal Constitucional.

El Supremo ha dado la razónla Federación de Hostelería (FEHR) y ha estimado que, a efectos de canon por derecho de autor, se deben equiparar las habitaciones de los hoteles con un domicilio privado, y, por tanto, han de estar exentas de ese pago

En cambio, la SGAE cree que en las habitaciones de los hoteles también se produce "comunicación pública" de una obra y por tanto, estos establecimientos deben pagar por ese uso igual que ya lo hacen por los televisores que tienen en sus zonas comunes.

El responsable jurídico de laSGAE acusó a la Federación de Hostelería de "manipular" el fallo del Supremo ante sus asociados para ponerles en contra de los autores.

Según Hernández, la FEHR "está haciendo creer a sus socios la falacia de que los bares han quedado liberados de pagar por los receptores de radio y televisión que tienen instalados en sus establecimientos".

El abogado recordó que el Supremo les ha dado la razón a los hosteleros en el asunto de las habitaciones, pero ha dejado claro que estos establecimientos tienn que pagar por los espacios comunes, del mismo modo que ha subrayado la legitimación de la SGAE para el cobro de derechos de autor. "Están generando una polémica que no existe y conduciendo a los hosteleros a una infracción de la ley", añadió.

La SGAE propone a la FEHR un pacto con todo el sector, para poner término a la "litigiosidad excesiva" entre ambas partes. Dice que prueba de su disposición al entendimiento es que aceptaría que los establecimientos pagaran en función de su superficie y no el msmo canon para todos.

Sobre este asunto, Santos Castro, director de Relaciones Institucionales de la SGAE, comentó que el Gobierno conoce la "voluntad negociadora" de su institución y la "aplaude", porque la intervención estatal en este conflicto no es deseable.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2003
JRN