EL SEXO Y LA VIOLENCIA DEBEN DESAPARECER DE LA TELEVISION PARA PROTEGER A LOS MENORES, SEGUN UNA DIRECTIVA DE LA CE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comisaio de Asuntos Audiovisuales de la Comisión de las Comunidades Europeas, Joao de Deus Pinheiro, ha difundido un comunicado en el que resalta la exigencia de la CE de que desaparezcan de la programación de televisión los programas que contengan escenas de sexo y violencia.
La directiva comunitaria sobre televisión establece en su artículo 22 que los estados miembros deben adoptar medidas para evitar la emisión de espacios televisivos que atenten contra el desarrollo físico, mental y moral de los menores
Las declaraciones de Pinheiro están motivadas por la publicación de una serie de artículos en diferentes periódicos europeos, que alertan sobre el hecho de que la televisión sin fronteras permitirá la libre circulación de programas con material pornográfico.
El comunicado advierte que, de acuerdo con el principio de subsidiariedad, la directiva sólo puede aplicarse siguiendo la legislación de los estados miembros que tienen la capacidad de determinar en qué ocasiones debe ser respetado el princiio, al tiempo que tienen la responsabilidad de definir qué entienden por pornografía.
"El siguiente paso, una vez establecido el principio", señala el escrito de la CE, "es el de determinar en qué ocasiones las cadenas de televisión infringen la jurisdicción de sus respectivos estados".
A este respecto, la CE indica que un Estado podrá actuar contra una determinada cadena de televisión que pretenda emitir una serie de programas que estén prohibidos, incluidos los que infrinjan el artículo 22 de l directiva, referente a la protección de los menores.
La Agrupación de Telespectadores y Radioyentes de España (ATR) denunció en el mes de abril del año pasado el incumplimiento en nuestro país de la directiva, que debía haberse incorporado a la legislación española el 3 de octubre de 1991.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 1993
J