SEVILLANA PEDIRA 380.000 MILLONES DE INDEMNIZACION SI EL GOBIERNO NO ABRE VALDECABALLEROS ESTE AÑO

SEVILLA/MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Sevillana de Electricidad, Fernando de Ybarra, manifestó hoy que la compañía pedirá una indemnización de 380.000 millones de pesetas si el Gobierno no autoriza este año la apertura de la central nuclear de Valdecaballeros (Badajoz). Valdecaballeros es propiedad al cincuenta por ciento de Sevilana e Hidrola.

Ybarra hizo estas manifestaciones durante un acto celebrado en la capital andaluza para presentar los resultados de Sevillana de Electricidad, que obtuvo el año pasado unos beneficios netos de 11.083 millones de pesetas, 1.359 millones más que en 1989.

El presidente de Sevillana dijo que su empresa aceptará cualquier decisión que adopte el Parlamento sobre el futuro de Valdecaballeros, pero advirtió que, si no se pone en funcionamiento en 1991, se encuentra en condiciones legales d reclamar una indemnización.

Según Ybarra, todos las empresas eléctricas han solicitado informes de auditoría a expertos, que aconsejan la reapertura de Valdecaballeros como opción más deseable para aumentar la potencia instalada.

"El Gobierno -subrayó- no puede dejar de tomar una decisión en 1991, ya que no existen justificaciones ni políticas, ni económicas ni empresariales. Si la presentación del Plan Energético Nacional no sirve para dejar zanjado este tema, el deterioro de las instalaciones ue ya hay en Valdecaballeros sería notorio, por no hablar del coste financiero para las empresas propietarias".

La construcción de los grupos nucleares de Valdecaballeros fue suspendida por la moratoria nuclear que dictó el Gobierno socialista en 1982, cuando ya estaban terminadas el ochenta por ciento de sus instalaciones.

Las inversiones en la central, realizadas al 50 por ciento entre Sevillana e Hidrola, ascendían en aquel año a 350.000 millones de pesetas, cifra similar a la que tendrían queinvertir ahora estas dos compañías para ponerla en funcionamiento.

Por otra parte, Ybarra se refirió también a la reordenación del sector eléctrico y afirmó que "no es tan necesario redefinir los actuales límites del mapa eléctrico español como profundizar en las soluciones que requieren los desequilibrios existentes".

A su juicio, el futuro eléctrico de España pasa por un incremento de la competitividad basado en una igualdad de oportunidades entre todas las empresas, y no en la exigencia de comrar un canón de producción a la compañía pública Endesa, como ocurre ahora.

ENDESA COMPRA ELECTRA DE VIESGO

Precisamente, la Empresa Nacional de Electricidad (Endesa) confirmó hoy que ha comprado la participación del 80 por ciento que el Banco Santander tenía en Electra de Viesgo, por un importe de 40.500 millones de pesetas.

El Banco Santander, por su parte, justificó la venta señalando que fortalecerá la posición de Electra de Viesgo ante la nueva ordenación del sector eléctrico impulsada porel Ministerio de Industria y Energía, que a su juicio "va a suponer una profunda modificación del equilibrio existente entre las empresas afectadas".

Electra de Viesgo se integrará en el grupo líder del sector eléctrico encabezado por Endesa, junto a Enher, Erz, Gesa y Unelco, con lo que la compañía pública ve fortalecida su posición ante el nuevo ordenamiento del sector.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 1991
M