SEVILLANA INVIERTE 6.500 MILLONES EN CONVERTIR SU CENTRAL TERMICA DE HUELVA EN UNA PLANTA SOLAR Y DE GAS COMBINADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sevillana de Electricidad convertirá la central térmica "Cristobal Colón" de Huelva en una planta de ciclo combinado solar y de gas, la primera de este tipo que se desarrolla en España y que cuenta con un presupuesto de 6.500 millones de pesetas, según hn informado a Servimedia fuentes de la compañía eléctrica.
La compañía presidida por Fernando de Ybarra ha recabado el esfuerzo de otros grupos empresariales del país que, aparte de su respaldo financiero, aportarán una importante capacidad tecnológica como es el caso de Endesa, compañía que participa mayoritariamente en Sevillana, Electricidade de Portugal (EDP), la alemana DLR, y las empresas de bienes de equipo ABB, Babcock Wilcox Española, el Ciemat -del Ministerio de Industria-, Abengoa y Sodean Sociedad para el Desarrollo Industrial de Andalucia, participada por Teneo).
Según las fuentes consultadas, del presupuesto total, 2.400 millones de pesetas se destinarán a la planta solar, mientras que la planta convencional absorberá 3.450 millones de pesetas y 650 millones se emplearán en la adaptación de los equipos con los que ya cuenta la térmica onubense.
Además, la compañía eléctrica andaluza, líder del proyecto, ha solicitado la colaboración financiera del Programa THERMIE de la Unión Euopea, dedicado a la cofinanciación de proyectos que buscan el aprovechamiento de nuevas fuentes de enrgía y la diversificación de los suministros en el territorio de la UE.
El proyecto contempla la instalación de 600 heliostatos o placas solares dispuestos en 23 filas con una superficie reflectiva total de 32.000 metros cuadrados, lo que reportará una potencia de entrada al receptor solar de 23 megawatios térmicos, si bien su combinación con el gas para generar energía aportará al proyecto una potenci bruta total de 83 Mw.
La participación punta de la energía solar en el ciclo de producción de la central será del 25%, lo que mejora sensiblemente el aprovechamiento actual de la instalación.
Este plan ha despertado el interés de las autoridades de la UE, ya que apunta directamente a los objetivos comunitarios de mejorar la diversificación del suministro energético, el aprovechamiento de los recursos en los estados miembros y una contribución significativa a la reducción de emisiones contaminants a la atmósfera.
(SERVIMEDIA)
16 Ago 1995
G