SEVILLA VE "DISCUTIBLE" LA BALANZA FISCAL CATALANA PORQUE EL SISTEMA NO ESTA PENSADO PARA SER DESGLOSADO POR TERRITORIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro para las Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, insistió hoy en que la balanza fiscal sobre Cataluña elaborada por un grupo de expertos para la Generalitat y que cifra en 11.000 millones de euros la cantidad aportada de más al conjunto de España por esta región, es "discutible", porque el sistema tributario español no fue diseñado para desglosar sus cifras por territorios.
El denominado "comité plural de expertos", tras analizar el período entre 1986 y 2001, concluye que en 16 años no ha parado de crecer el déficit Cataluña-resto del Estado.
Por ejemplo, en 2001, último ejercicio con estadísticas suficientes, los catalanes aportaron 36.240 millones de euros al Estado español y sólo recibieron, en forma de inversiones y servicios, 24.932 millones, dice el informe, un 9,2 por ciento del PIB.
Sevilla aprovechó la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros para calificar ese documento de "operación académica" que no se puede mezclar con el debate político sobre la necesidad de mayor "suficiencia y autonomía" financieras para todas las comunidades autónomas "sean cuales sean sus balanzas fiscales".
"Yo dije en Barcelona, y repito aquí: el estudio es de primera, fantástico, sin ninguna objeción, pero seamos todos conscientes de que, si se hubiera encargado a otras personas, a lo mejor daba un resultado distinto", advirtió respecto a los "elementos de discusión" de los resultados. "No son absolutamente indiscutibles los resultados", aclaró.
El ministro suscribe "de forma íntegra" las declaraciones del conseller de Economía catalán, Antoni Castells, en el sentido de que "no es bueno sacar conclusiones sobre el modelo de financiación autonómica" a partir de esa balanza fiscal u otras.
Hay una balanzas fiscales y otras, "y el concepto es, en términos técnicos, discutible", porque, por ejemplo, hay partidas que se pueden computar en el debe o en el haber, y, además, muchos impuestos han sido diseñados para todo el Estado. "Y, sobre todo, hay que ir al fondo de la cuestión, que es la suficiencia financiera", concluyó Sevilla.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2005
G