SEVILLA. LA UFP ACHACA AL "GRAN NEGOCIO" DE LA SEGURIDAD PRIVADA LOS INCIDENTES CON PRO-ETARRAS

- Critica a la organización por poner trabas a la actuación de la policía

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Unión Federal de Policía (UFP), Carlo Fernando Vázquez, atribuyó hoy a la organización del Campeonato Mundial de Atletismo la responsabilidad de los incidentes protagonizados por pro-etarras durante el acto inaugural y afirmó que los fallos en la seguridad del estadio correspondieron a la seguridad privada contratada.

En declaraciones a Servimedia, el portavoz sindical policial señaló que "el gran negocio de la seguridad privada ha prevalecido por encima de los intereses de la seguridad pública y es evidente que alguien de la organizació tendrá que responder ante la situación producida".

Para Fernando Vázquez está claro que "ha fallado la organización, ya que la seguridad en las instalaciones deportivas no depende del Cuerpo Nacional de Policía sino, desgraciadamente, de unos burócratas que se asignan prerrogativas de seguridad pública en unos eventos tan peliagudos y necesitados de una seguridad seria y rigurosa".

Al respecto, citó los Juegos Olímpicos de Barcelona y la "Expo" de Sevilla, en 1992, como ejemplo de eficacia en maeria de seguridad y recordó que ésta fue responsabilidad exclusiva de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

"El colmo de los colmos", agregó, "fue que la propia seguridad que se le prestó al Príncipe de Asturias en el lugar de los hechos correspondió a miembros de seguridad privada, marginando y condicionando nuestra capacidad en materia de seguridad pública".

"Lo que es intolerable", prosiguió, "es que se pretenda afectar a la imagen del Cuerpo Nacional de Policía mientras que la organización est callada y atrincherada, cuando la responsabilidad es absolutamente suya".

El dirigente sindical policial explicó que, antes de iniciarse la ceremonia de inauguración, se prohibió el acceso de algunos agentes de la policía, al tiempo que se impidió que estuvieran otros agentes de paisano en los lugares del entorno de la plataforma donde aparecieron las "giraldillas" y en el resto de accesos.

(SERVIMEDIA)
23 Ago 1999
L