Ciencia
Sevilla celebra la Semana de la Ciencia y la Tecnología con decenas de actividades divulgativas y gratuitas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, centro de divulgación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), celebra desde este martes la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2024 con actividades gratuitas para todos los públicos para acercar el ámbito científico a la sociedad e intentar despertar el interés por el conocimiento y la participación ciudadana en este aspecto.
Según el CSIC Andalucía, entre este martes y el 17 de noviembre, el museo organizará actividades gratuitas que permiten un acceso directo a los avances científicos más recientes.
El medio ambiente, el sistema solar, la Antártida o la geología son algunas de las propuestas que el museo destaca para celebrar este evento de divulgación. Estas experiencias darán al público la oportunidad de interactuar con el personal investigador y conocer más sobre estas áreas de conocimiento, creando así un espacio único de intercambio y aprendizaje.
Para poder asistir a los talleres y visitas guiadas será necesaria la previa reserva, enviando un correo a 'reservas.museo@casadelaciencia.csic.es'.
Además, una de las áreas temáticas de la edición de 2024 es la Antártida, tratada en la actividad ‘El laboratorio de cambio climático más grande de la Tierra’, y una visita guiada por la exposición ‘El Museo en la Antártida’ para sentir la sensación de divisar las heladas costas de este continente e identificar alguna de sus especies más características, además del desarrollo de un taller sobre la importancia de los ecosistemas de este laboratorio natural.
Con respecto al trabajo de los científicos, la institución preparará varios talleres en los que los asistentes podrán conocer de primera mano cómo es un día en la piel de un investigador.
En esta actividad, llamada ‘La ciencia en tus manos, ¿te animas a investigar?’, se permitirá al público acceder a tres temáticas distintas según el día. En el taller ‘Alicatado andalusí: arte islámico’, los asistentes dispondrán de una perspectiva histórica, artística y matemática de los azulejos de influencia musulmana de Andalucía. Gracias al taller ‘Un mundo oculto bajo el suelo’, se experimentará con muestras de tierra para conocer la diversidad biológica que existe y las interacciones entre las especies que intervienen. Por último, el público participante podrá aprender cómo la luz interactúa con la materia para crear colores por medio del taller ‘Los colores y la luz’.
Estas actividades podrán disfrutarlas tanto un público educativo, el miércoles 6 de noviembre a las 10.00 horas, como un público familiar, el sábado 16 de noviembre a las 11.30.
Sobre geología, el museo diseñará la actividad ‘La Tierra nos habla. ¿Quieres saber qué nos cuenta?’, compuesta por una visita guiada a la exposición ‘GeoSevilla’, en la que el público tendrá contacto directo con la geodiversidad de la provincia de Sevilla, entre otras cosas.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2024
AGG/mmr/clc