SEVILLA: "BUENO, PUES LE HEMOS HECHO LA PERMANENTE AL PUERCO ESPÍN"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro para las Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, rememoró hoy irónicamente la afirmación del presidente del PP, Mariano Rajoy, de que convertir en constitucional la reforma del Estatuto de Cataluña era como hacerle la permanente a un puerco espín, y sentenció: "bueno, pues le hemos hecho la permanente al puerco espín".
Durante una conferencia an el Foro ABC, el mismo día en que la Ponencia de la Comisión Constitucional del Congreso acaba su trabajo con el Estatuto de Cataluña, Sevilla ha mostrado su convencimiento de que, cuando lo aprueben las Cortes, va a ser "referente" para otras reformas estatutarias. "Y algunos (del PP)que han dicho que el Estatuto era desastroso, lo van a pedir para sus comunidades", añadió.
El titular de Administraciones Públicas cree que la crispación de la vida política española responde a una estrategia deliberada del principal partido de la oposición.
En palabras del ministro, para este partido "la realidad no existe" es sólo "un punto de vista", como ha quedado acreditado este pasado fin de semana durante la Convención nacional de ese partido.
A su juicio, el PP está dispuesto a recurrir a todos los medios para desacreditar la labor del Gobierno, hasta llegar al extremo de llamar "tonto" a quien lo dirige y buscar la confrontación "total", no sólo en el Parlamento, sino entre grupos empresariales, medios de comunicación o en el propio Consejo General del Poder Judicial.
"Esto, que está alejado del funcionamiento de la democracia, no es bueno para España", señaló Jordi Sevilla, y el PP debería replantearse volver a colaborar con el resto de grupos políticos que representan a la mayoría de la sociedad y que no comparten su opinión.
Una colaboración, insistió, que no puede hacerse desde el planteamiento hecho ayer por Mariano Rajoy de que colaborará "siempre que el otro rectifique", en palabras de Sevilla.
El PP, prosiguió, debería plantearse entrar en el consenso de los partidos en temas básicos para el funcionamiento de la democracia, como son las reformas de los Estatutos, la política contra ETA o la Ley de Bases del Régimen Local.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2006
G