SETIEN PIDE DIALOGO ENTRE "LAS PARTES ENFRENTADAS" EN EUSKADI

- Apuesta por medidas similares a las de Irlanda del Norte Palestina y por la reinserción de los presos

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El obispo de San Sebastián, José María Setién, presentó hoy una carta pastoral de Adviento titulada "La reconciliación, camino para la pacificación", en la que solicita el diálogo entre "las partes enfrentadas" en Euskadi, especialmente en los "días de crispación y enfrentamiento que vivimos".

En la carta, Setién señala que "la manera de que una de las partes enfrentadas llegue a posibles acuerdos no puede serotra que el diálogo previo", y añade que en procesos de pacificación "ha de tener su sitio el discurso sobre los contactos, las conversaciones, el diálogo y la misma negociación".

En este sentido, afirma que el diálogo y la negociación requieren de convicciones previas que lo hagan "posible e incluso oportuno", pero que esto es susceptible de "interpretaciones y de actuaciones de diverso signo que, a primera vista al menos, parecerían dar a entender la existencia de una voluntad política poco coherent con lo que debía ser un sincero camino de reconciliación y de pacificación".

A juicio de Setién, los signos de "buena voluntad" pueden ser "pasos reales para favorecer el acercamiento mutuo y la superación de los conflictos", que deberían pasar por el diálogo, e hizo referencia a "acuerdos entre ETA y el Estado que superen un avance en el camino para la pacificación".

Setién se calificó como "una persona esperanzada" y afirmó que "no me imagino una Euskadi permanentemente enfrentada así". Considra además que actualmente se está dando "un paso adelante en un clima de enfrentamiento".

El escrito pastoral se divide en dos partes definidas en las que habla del camino del diálogo y sobre la reconciliación. El obispo destacó como medidas para la superación de los conflictos el acercamiento de planteamientos y "signos de buena voluntad", que pasarían, a su juicio, por medidas de diálogo similares a las de Irlanda o Palestina.

REINSERCION

En cuanto a la reconciliación, manifestó que "quien quere reconciliarse, no mata ni secuestra; no tortura ni atenta contra la dignidad de las personas", y añadió que Euskadi ha tenido que "digerir las incoherenicas de cuantos han pretendido justificar los más flagrantes atentados contra los derechos humanos, por el falso recurso a una justicia superior que los legitimara en aras a una necesidad histórica insoslayable y mediante el recurso a una violencia supuestamente eficaz".

Tras apelar al diálogo, el obispo donostiarra hizo un llamamiento a la reinserión, decidida "por medio de las correspondientes normas jurídicas" y nunca con "la vulneración de las normas vigentes y la consiguiente discriminación", y siempre respetando la voluntad de cada preso.

Finalmente, aseguró que "una sociedad es tanto más humana cuanto menos delincuentes tiene en las cárceles y más presos han sido reinsertados".

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1994
C