SETECIENTOS SOLICITANTES DE ASILO RESIDEN EN LOS CENTROS DE ATENCION A REFUGIADOS DEL INSERSO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unas 700 personas solicitantes de silo residen en este momento en los centros de atención a refugiados dependientes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, gestionados por el Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso).
Estos son algunos de los datos tratados en la inauguración de las Jornadas : "La nueva ley de asilo y refugio. Balance de dos años", organizadas por el Inserso y que contó con la participación de la Secretaria de Asuntos Sociales, Amalia Gómez.
La finalidad del curso es analizar los cambios producidosen los temas de asilo y refugio, a nivel nacional e internacional, desde el punto de vista legal y social. También se estudiarán los movimientos migratorios y las zonas de conflicto en las que se registran persecuciones por razones políticas, religiosas, étnicas o de cualquier otra índole.
También se tratará sobre los resultados de la nueva legislación sobre asilo y los programas de atención social existentes en nuestro país para los solicitantes de asilo, ya sean estos gestionados por organismos públcos o por las ONGs. Igualmente, este curso será un foro para el debate de todos los aspectos jurídicos, organizativos, institucionales, sociales que rodean a este colectivo.
CENTROS DE ACOGIDA
El Inserso tiene en funcionamiento cuatro centros de acogida de refugiados en toda España: en Vallecas (Madrid), Alcobendas (Madrid), Mislata (Valencia) y Sevilla.
Dichos centros ofrecen alojamiento, manutención y asistencia social urgente a las personas que solicitan la condición de refugiado y que carecn de medios económicos para atender sus necesidades y las de sus familias.
Uno de los objetivos prioritarios de los programas de acogida a refugiados es la inserción en el mercado laboral de los residentes, para lo cual se diseñan programas de formación profesional y ocupacional adecuados a las características de estas personas y a las demandas del mercado laboral.
Otra de las actuaciones llevadas a cabo recientemente por España a través del programa de acogida es la atención a grupos de desplazaos en situaciones de emergencia.
El Programa de Atención de Refugiados es un programa global a nivel estatal que atiende todas sus necesidades desde diferentes aspectos, en el que participan y se coordinan varios ministerios: Interior, Asuntos Exteriores, y Trabajo y Asuntos Sociales.
El Inserso se encarga de los programas de integración social del colectivo de inmigrantes, que actúan desde cuatro áreas diferentes: acogida a solicitantes de asilo, integración social a refugiados y desplazados, acgida a refugiados y desplazados derivados de acciones solidarias internacionales y acciones de carácter global.
Todas estas acciones son compartidas con Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) como Cruz Roja Española, Comisión Española de Ayuda al Refugiado y la Comisión Católica Española de Migración, que gestionan 345 plazas de alojamiento para solicitantes de asilo. El Inserso subvenciona a estas ONGs con 1.000 millones de pesetas para la realización de este programa.
Estos programas incluyenayudas económicas para gastos de alojamiento y manutención a través de Cruz Roja Española, con una duración de 6 o 12 meses según pertenezcan o no a grupos vulnerables.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1996
L