SESENTA PERIODISTAS HAN SIDO ASESINADOS EN 2008, SEGÚN REPORTEROS SIN FRONTERAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Reporteros sin Fronteras ha contabilizado el asesinato de 60 periodistas y un colaborador durante 2008, así como la detención de 673 profesionales de prensa.
De acuerdo con las cifras de esta ONG, un total de 929 periodistas fueron agredidos o amenazados y 29 secuestrados, mientras 353 medios de comunicación fueron censurados.
En cuanto a Internet, a donde se desplaza las agresiones, un "blogero" fue asesinado, 59 detenidos, 45 agredidos y 1.740 sitios informativos en la Red fueron cerrados o suspendidos.
Las zonas de Asia-Pacífico y Magreb-Oriente Medio siguen siendo las más letales para la prensa. Después de Iraq, con 15 asesinados, Pakistán (7 asesinados) y Filipinas (6) son los dos países donde más periodistas perdieron la vida en este año. En México fueron asesinados 4 periodistas por motivos profesionales.
El descenso del número de muertos en África (3 en 2008, frente a 12 en 2007) se explica sobre todo por la renuncia de muchos profesionales a seguir ejerciendo su oficio, lo que con frecuencia les ha llevado a emprender el camino del exilio, así como por la progresiva desaparición de medios de comunicación en las zonas en conflicto, especialmente en Somalia.
Los arrestos y detenciones (más allá de 48 horas de privación de libertad) son particularmente numerosos en África, donde las comisarías resultan un lugar de paso obligado para muchos reporteros que "molestan" a los gobiernos establecidos y franquean las líneas rojas trazadas por ellos, asegura la ONG.
En Iraq (31 detenciones), el Ejército norteamericano sigue gestionando la seguridad, llegando en ocasiones a encarcelar a los colaboradores de medios extranjeros o a periodistas locales. En China (38 detenciones), el año olímpico sirvió de excusa para muchos encarcelamientos. En Birmania (17 detenciones), muchos periodistas o "blogeros" críticos han pagado con su libertad la rigidez de la Junta.
Reporteros sin Fronteras destaca que estas cifras son inferiores a las de 2007, cuando fueron asesinados 80 periodistas, "pero este descenso oculta muy mal una generalización de la intimidación y la censura, también en occidente, así como un endurecimiento de los gobiernos más autoritarios".
Además, la ONG ha constatado un desplazamiento de la represión a Internet, principalmente en China, donde fue asesinado un "blogero".
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2008
CAA