SERVICIOS MINIMOS PARA LA HUELGA DE MAÑANA EN RENFE
-CERCANIAS. Núcleos de cercanías de Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Málaga, Cádiz, Murcia, Astuias, Santander y San Sebastián: en horas punta (de 6 a 9, de 14 a 16 y de 18,30 a 20.30 horas), el 75 por ciento de los trenes. El resto del día circularán el 50 por ciento de los servicios habituales.
-REGIONALES. Circularán distintos trenes por sentido en las relaciones con mayor demanda, entre ellas, las líneas Coruña-Vigo, Orense-Santiago, Valencia-Zaragoza-Huesca, Valencia-Madrid, Valencia-Murcia, Madrid-Albacete, Murcia-Cartagena, León-Madrid, Irún-Vitoria, Madrid-Salamanca, Valladolid-Santander León-Gijón, Burgos-Vitoria, Zaragoza-Logroño, Madrid-Avila, Madrid-Segovia, Jaén-Madrid, Madrid-Badajoz, Sevilla-Cádiz, Sevilla-Málaga, Sevilla-Granada, Granada-Almería, Córdoba-Rabanales y toda la red Catalunya Exprés, que une Barcelona con las ciudades más importantes de Cataluña.
-GRANDES LINEAS. Circulará, al menos, un tren por relación y sentido en todas las grandes líneas de Renfe, con mayor oferta disponible en las líneas con más demanda, como las que unen Madrid con Alicante, Valencia, Galici, la cornisa cantábrica, Cataluña, Cartagena y Murcia, Andalucía y Extremadura, y desde Barcelona, hacia todo el corredor mediterráneo, cornisa Cantábrica y Andalucía y Extremadura.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Fomento ha fijado unos servicios mínimos para la huelga europea de ferrocarriles que se celebrará mañana, con los que pretende garantizar el derecho al transporte de 1.300.000 personas que utilizan diariamente en tren en España.
La huelga ha sido convocada por distintos sindicatos ferroviarios europeos en protesta por la modificación de las directivas comunitarias sobre el trasporte ferroviario, por entender que conllevarían el final del modelo público de tren.
Según informó el Ministerio de Fomento, se han fijado unos mínimos de entre el 50 y el 75 por ciento en Cercanías, y la circulación de al menos un tren por relación y sentido, en los Servicios Regionales y de Grandes Líneas. Además, Renfe reforzará los servicios de Atención al Cliente y de Información.
La huelga europea de mañana, convocada por sindicatos con representación en los diferentes comités de empresa e las empresas ferroviarias de Europa, tendrá una repercusión desigual en cada país. El paro, que pretendía extenderse a todos los ferrocarriles de Europa, se celebrará finalmente, con mayor o menor grado de respaldo, en Francia, Bélgica, Grecia, Luxemburgo, Portugal, Italia y España.
SERVICIOS MINIMOS
Los servicios mínimos previstos garantizarán la circulación de los siguientes trenes:
-CERCANIAS. Núcleos de cercanías de Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Málaga, Cádiz, Murcia, Astuias, Santander y San Sebastián: en horas punta (de 6 a 9, de 14 a 16 y de 18,30 a 20.30 horas), el 75 por ciento de los trenes. El resto del día circularán el 50 por ciento de los servicios habituales.
-REGIONALES. Circularán distintos trenes por sentido en las relaciones con mayor demanda, entre ellas, las líneas Coruña-Vigo, Orense-Santiago, Valencia-Zaragoza-Huesca, Valencia-Madrid, Valencia-Murcia, Madrid-Albacete, Murcia-Cartagena, León-Madrid, Irún-Vitoria, Madrid-Salamanca, Valladolid-Santander León-Gijón, Burgos-Vitoria, Zaragoza-Logroño, Madrid-Avila, Madrid-Segovia, Jaén-Madrid, Madrid-Badajoz, Sevilla-Cádiz, Sevilla-Málaga, Sevilla-Granada, Granada-Almería, Córdoba-Rabanales y toda la red Catalunya Exprés, que une Barcelona con las ciudades más importantes de Cataluña.
-GRANDES LINEAS. Circulará, al menos, un tren por relación y sentido en todas las grandes líneas de Renfe, con mayor oferta disponible en las líneas con más demanda, como las que unen Madrid con Alicante, Valencia, Galici, la cornisa cantábrica, Cataluña, Cartagena y Murcia, Andalucía y Extremadura, y desde Barcelona, hacia todo el corredor mediterráneo, cornisa Cantábrica y Andalucía y Extremadura.
PROTESTAS SINDICALES
Según los sindicatos convocantes, en Francia, Bélgica, Grecia, Luxemburgo, Portugal y España, se ha convocado un paro de 24 horas, mientras que en Italia será de una hora y en Austria, Alemania y Suiza, los trabajadores apoyarán la protesta con otro tipo de acciones, como manifestaciones y encierros. En España, el Comité General de Empresa de Renfe, integrado por CCOO, UGT, SEMAF y CGT, se ha sumado por unanimidad a esta iniciativa con un paro de 24 horas, que tendrá lugar desde las 0 hasta las 24 horas de mañana.
A juicio de las organizaciones sindicales, las modificaciones previstas por la Comisión Europea, que deberán ser aún validadas en el Consejo de Ministros del próximo 30 de noviembre, conllevarían el final del actual modelo público de transporte ferroviario.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 1998
C