LOS SERVICIOS MINIMOS DE LA HUELGA DE GASOLINERAS AFECTARAN A 472 ESTACIONES SOBRE UNA RED DE 3.673
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 472 gasolineras compondrán los servicios mínimos de la huelga del sector convocada por CCOO y UGT para los días 8, 9, 10, 11, 29 y 30 de abril, y el 1 y 2 de mayo, según un acuerdo alcanzado por las federaciones de Químicas de ambas centales y la patronal.
Estos servicios mínimos, que representan un 12,85 por ciento de los 3.673 puntos de venta que hay en todo el territorio nacional, fueron propuestos por la Delegación del Gobierno en Campsa y permitirán un suministro equivalente al 15,77 por ciento de sus ventas habituales.
Barcelona y Madrid serán las provincias en las que más gasolineras permanecerán abiertas, con unos servicios mínimos de 32 y 29 estaciones de servicio, respectivamente.
Por provincias, la distribución d la red de emergencia será la siguiente: Alava (5), Alabacete (10), Alicante (16), Alamería (8), Asturias (10), Avila (5), Badajoz (8), Baleares (13), Burgos (8), Cáceres (6), Cantabria (5), Cádiz (7), Castellón (10), Ciudad Real (11), Córdoba (7), La Coruña (12), Cuenca (10), Gerona (15), Granada (11), Guadalajara (6) y Guipúzcoa (6).
En el resto de las provincias los servicios mínimos serán estos: Huelva (6 gasolineras), Huesca (11), Jaén (14), León (9), Lérida (11), Lugo (8), Málaga (11), Murcia (1), Navarra (8), Orense (7), Palencia (5), Pontevedra (7), La Rioja (5), Salamanca (7), Segovia (7), Sevilla (11), Soria (4), Tarragona (10), Teruel (7), Toledo (10), Velncia (17), Valladolid (8), Vizcaya (7), Zamora (4) y Zaragoza (16).
La huelga afecta a todas las empresa privadas y púiblicas del sector de gasolineras, incluida la red de estaciones de servicio de Campsa, y a una plantilla global de unos 23.000 trabajadores en todo el territorio nacional.
El motivo de los paros es la falta de acurdo entre la patronal y los sindicatos para firmar un convenio estatal en 1991. Los sindicatos solicitan un incremento salarial del 9 por ciento y una revisión a partir del 6,5 por ciento de incremento del IPC.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 1991
G