SERVICIOS FINANCIEROS Y SEGUROS SERÁN LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS MÁS DINÁMICAS HASTA 2007, SEGÚN LAS CÁMARAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Servicios financieros y seguros serán las actividades más dinámicas de la economía española este año y el próximo, según se desprende del Informe Sectorial que elabora anualmente el Servicio de Estudios de las Cámaras de Comercio.
La otra cara de la moneda la constituye el sector de textil, cuero y calzado, que registrará retrocesos en su producción en estos dos años, debido a la gran competencia nacional e internacional.
Por su parte, equipo eléctrico, electrónico y óptico, industria de papel, edición y artes gráficas, y el sector inmobiliario secundan en la clasificación de crecimiento sectorial a financieras y seguros.
Según este informe sectorial, las Cámaras prevén un importante avance de la actividad en hostelería, en tanto que la construcción podrá ver empeorada su cifra de crecimiento por el deterioro de la obra civil y la desaceleración de su componente residencial, por lo que se configura como la excepción a una tendencia generalizada de mayor dinamismo.
El informe de las Cámaras dedica un apartado a las perspectivas de comercio exterior de los sectores y ramas de actividad analizados, donde se asegura que habrá una mayor internacionalización de la economía española, tanto en sus exportaciones como en sus importaciones.
Por lo que respecta a las exportaciones de bienes, los crecimientos más intensos en 2006 y 2007 se producirán en ramas de actividad relacionadas con los suministros y bienes intermedios: industrias extractivas (9,2% en volumen), coquerías y refino de petróleo (9,2%) e industria química (6,6%).
Además, los sectores de papel, artes gráficas y edición (7,1%) y textil, cuero y calzado (5,2%) también crecerán por encima de la media.
Por su parte, las importaciones se mantendrán sólidas, aunque con un crecimiento más estable, lo que permitirá que la demanda externa reduzca su aportación negativa al Producto Interior Bruto.
Las importaciones de tecnologías de información y comunicación crecerán a un ritmo superior a la media, lo que repercutirá positivamente en la productividad de la economía.
Tras un año 2005 en el que la demanda externa se vio influida negativamente por la apatía de la economía europea y por la pérdida de competitividad, la situación se invertirá este año y, sobre todo, en 2007. En concreto, las exportaciones de bienes crecerán un 4% en términos reales durante 2006 y un 6,2% en 2007.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2006
MGR