LOS SERVICIOS FINANCIEROS MÓVILES REDUCEN LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA, SEGÚN UN ESTUDIO DE FUNDACIÓN TELEFÓNICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Servicios Financieros Móviles (SFM) reducen la pobreza en América Latina, según revela un estudio de Fundación Teléfonica elaborado por Asesores Financieros Internacionales (AFI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El informe, presentado hoy en Madrid, indica que aumentar un 10% el acceso por parte de la población latinoamericana a los servicios financieros ha reducido en 0,6 puntos los índices de desigualdad social.
Asimismo, revela que incrementar el crédito privado también en un 10%, ha reducido a su vez en un 3% el coeficiente de pobreza.
El estudio, titulado "Telefonía móvil y desarrollo financiero en América Latina" y editado en el marco de la Colección Fundación Telefónica/Ariel, analiza el potencial de la telefonía móvil para extender el acceso a los servicios financieros en la región.
Según se desprende del libro, allí donde el sector financiero tradicional no llega a satisfacer las necesidades de la población de rentas bajas o geográficamente dispersa, la telefonía móvil ofrece la posibilidad de transformar con rapidez, eficacia y seguridad el modo en que las personas realizan transacciones financieras.
En la presentación, Javier Nadal, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Telefónica, destacó que el objetivo del estudio ha sido profundizar en las relaciones entre la telefonía móvil y el acceso a los servicios financieros en América Latina.
"Hemos cumplido con creces este objetivo al ver que estos dos sectores aparentemente lejanos son mucho más hermanos de lo que creíamos", dijo.
Por su parte, el economista Emilio Ontiveros, presidente de AFI, recalcó la importancia del "maridaje" entre los servicios financieros y las nuevas tecnologías para el desarrollo de las economías.
Ahora el desafío está, advirtió, en que los operadores de telecomunicaciones colaboren con las entidades financieras para garantizar el cumplimiento regulador. También en que las autoridades reguladoras impulsen una reforma de los marcos normativos que favorezcan el mayor uso de los servicios financierosmóviles.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2009
R