EL SERVICIO DE AYUDA A DISCAPACITADOS DE LA COMPLUTENSE RECIBE EL DOBLE DE SOLICITUDES DE VOLUNTARIOS QUE DE MINUSVALIDOS

- Es la primera iniciativa en España para ayudar a universitarios discapacitados, que son trasladados por voluntarios a la universidad

MADRID
SERVIMEDIA

El servicio de auda a universitarios discapacitados de la asociación "Solidarios para el Desarrollo" de la Complutense, que se encarga de trasladar en coche a estos estudiantes, recibe el doble de solicitudes de voluntarios que de minusválidos.

Los estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid comenzaron este año un servicio en el que, a través de un cuestionario incluido en el sobre de inscripción de la matrícula, pone en contacto a estudiantes discapacitados que van a comenzar un nuevo año académico con volunarios que se ofrecen a ayudarles en sus desplazamientos.

Esta iniciativa, promovida por "Solidarios para el Desarrollo", está resultando positiva, ya que, según el coordinador del servicio, David Calcedo, diariamente contestan y envían el cuestionario el doble de voluntarios que de minusválidos.

David Calcedo explicó a Servimedia que cada día reciben entre 5 y 10 cuestionarios de discapacitados que piden la ayuda del servicio, y entre 10 y 20 jóvenes universitarios de la Complutense que se ofrece de manera gratuita recoger a uno de estos estudiantes todos los días en su casa y llevarlo a su facultad o escuela.

CONFECCIONAR UN CENSO

"Solidarios en Desarrollo" pone en contacto a las dos personas interesadas, y a la vez está confeccionando un censo de universitarios discapacitados de la Complutense, el primero de esta universidad.

"Intentamos unir a personas discapacitadas con voluntarios de la misma zona de Madrid que tenga el mismo horario. Además de trasladarles a sus clases, los volunarios se ofrecen a facilitarles apuntes, acompañarles por el campus y a paliar todas aquellas dificultades que su compañero pudiera encontrar", señaló.

Este servicio, que ha sido aplicado con éxito en otras universidades europeas, es la primera vez que se pone en práctica en España y la organización universitaria está estudiando la posibilidad de implantar programas similares en otras universidades españolas.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 1994
R