SERRANO: "EL PSOE DEBE ELABORAR LOS PROGRAMAS ELECTORALES FUERA DE LOS DESPACHOS, ESCUCHANDO MAS A LA GENTE QUE A LOS TECNICOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Teófilo Serrano, secretario general de la Federación Socialista Madrileña (FSM) y destacado dirigente del sector renovador del PSOE, declaró a Servimedia que los programas electorales han de elaborarse "fuera de los despachos, escuchando má a la gente para que no sea una cosa de técnicos", con el fin de recuperar los votos perdidos por el partido desde 1982.
El senador del PSOE pretende aumentar la participación de los militantes y de los ciudadanos en la solución de los problemas políticos, con propuestas que posteriormente serán trasladadas a los programas electorales.
Una buena ocasión para poner en práctica este proyecto es, a juicio de Serrano, las jornadas de debate que ayer fueron presentadas en el Círculo de Bellas Artes deMadrid y que llevan por título "Socialismo y Ciudad".
Varios cientos de militantes abarrotaron la sala para escuchar a Joaquín Leguina, presidente de la CAM, Teófilo Serrano y Manuel Escudero, coordinador de estos encuentros socialistas. La mesa presidencial estaba integrada además por Juan Barranco, ex alcalde de Madrid, y Lucas Fernández, miembro de la dirección de la FSM y alineado con el sector "guerrista", entre otros.
Serrano pretende que las ideas que salgan de los debates -el primero a meiados de octubre y el último en mayo- puedan ser transformadas en propuestas para el próximo programa electoral.
"Nuestra intención es traducir en los programas electorales todo lo que recojamos de positivo. Intentamos hacer los programas electorales fuera del despacho. Hay que escuchar a la gente. Que no sea una cosa de técnicos, porque aunque son muy importantes, se les ocurren cosas que no se pueden aplicar", indicó.
El representante de los "renovadores" del PSOE afirmó que este proyecto de deate socialista tiene otros objetivos a corto espacio, entre los que destacó "recuperar la imagen del activista político, porque necesitamos que la gente milite, y recuperar la dignidad de la política".
La reivindicación del papel de los militantes fue una constante también en la intervención del presidente de la CAM, Joaquín Leguina, que defendió el debate permanente entre el PSOE y la sociedad.
Tras señalar que el militante -al que definió como "la sal del guiso político"- tiene "poca participacón y crédito", reivindicó la creación de la "cultura política" y pidió más participación, "no sólo verbal sino en la acción".
Otro valor a recuperar, según Leguina, es el de la juventud, "gente con bastante desesperanza", para que tenga un papel más destacado en la vida política.
A continuación, pidió una "renovación generacional en el PSOE, ya que la inteligencia de este país está envejecida física y mentalmente".
Por último, Manuel Escudero, ex coordinador del Programa 2000, aclaró que ests jornadas no pretenden fomentar el enfrentamiento interno ni son una acción de los renovadores contra ningún sector del partido. "En todo caso, si hay que hablar de ir contra alguien, es en contra de los adversarios políticos del socialismo, es decir, la derecha", afirmó.
Indicó que hasta la fecha ya hay un total de 60 ponentes que reflexionarán sobre los 15 temas que han sido elegidos por los organizadores de la FSM. Los debates se desarrollarán a lo largo de 8 meses -hasta mayo de 1993- y se planten como una forma de recuperar el voto socialista, sobre todo el de las grandes ciudades.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 1992