Serrano pide a Leguina que prime la profesionalidad en los cargos -----------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario del PSOE de la Asamblea de Madrid estará abierto al diálogo permanetemente durante la presente legislatura, tanto con IU, "que ahora nos está apoyando", como con el PP, "en todo lo que afecta al desarrollo estatutario de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM)", según declaró a Servimedia el secretario general de la Federación Socialista Madrileña (FSM), Teófilo Serrano.

El dirigente socialista agregó que va a intentar mantener una mayor fluidez entre PSOE y PP, "desde la responsabilidad que me toca en la Asamblea, para que la mayoría de las decisiones que se tomen lo ean por acuerdo entre todos".

Entre las materias que, en su opinión, deben consensuar todos los partidos con representación parlamentaria, la ampliación del techo competencial figura como prioritaria.

A su juicio, la asunción de más competencias para la CAM ha de hacerse de común acuerdo entre todos, ya que es algo que afecta a la estructura misma de la CAM, "que deberá permanecer cuando algún día cambie de manos el Ejecutivo regional".

El líder socialista, además de intentar mantener una costante y fluida relación con los parlamentarios autonómicos del PP, desea, asimismo, conservar el acuerdo programático de investidura con IU.

El documento firmado entre IU y PSOE, aseguró, "no ha forzado nuestro programa para nada. Hemos trabajado sobre los puntos de coincidencia y hemos construido un programa de trabajo bastante rico para toda la legislatura".

Aunque aseguró que "los socialistas no han tenido que ceder en nada fundamental de su programa electoral", Teófilo Serrano, que también otenta la portavocía de su partido en la Cámara regional, reconoció que el reparto de los miembros de la Mesa, cuya presidencia recayó en Pedro Díez (IU), ha estado "muy relacionado" con el apoyo de la coalición a la investidura de Leguina.

QUE DECIDA IU

Pese a que la oferta de Leguina a IU "va más allá del discurso de investidura" y a que el mandatario socialista, en repetidas ocasiones, ha solicitado la inclusión de algunos militantes de la coalición en el Ejecutivo, Serrano indicó que la decisión les corresponde a ellos".

Para el dirigente socialista, el nivel de colaboración con la coalición determinará la situación del Ejecutivo autónomo: "Evidentemente, el Gobierno socialista será Gobierno mientras tenga apoyo suficiente en la Cámara; cuando no lo tenga, no podrá ser Gobierno y la propia Asamblea tendrá que buscar otras soluciones".

Además de los citados acuerdos parlamentarios, el PSOE propondrá a los demás grupos políticos medidas concretas para potenciar la Asamblea regional y dar aconocer todas sus actividades.

Según Teófilo Serrano, el objetivo fundamental de esta iniciativa es tratar de hacer más transparente y más accesible a los ciudadanos el trabajo de la Cámara. Por ello, los socialistas se pondrán en contacto con los otros grupos, para tratar de buscar un mecanismo de comunicación y de transmisión de las actividades parlamentarias a la sociedad madrileña.

Aunque todavía no sabe cómo articular su propuesta, señaló que van a dialogar con todos, para establecer mayor gado de comunicación entre la Asamblea y la sociedad.

CAMBIOS EN LA FSM

El dirigente socialista, que llegó a la cúpula de la FSM, como candidato de consenso, de la mano de los seguidores del presidente regional del PSOE, José Acosta, para apaciguar las tensiones internas, señaló que éstas concluyeron tras el pasado congreso.

En su opinión, desde su llegada a la FSM ha habido "un debate muy fuerte", que se venía poduciendo desde hace año y medio y que ya ha concluido, "porque la gran mayoría de l gente quería superarlo y trabajar juntos".

Teófilo Serrano cree que lo que ha mejorado en el PSOE madrileño desde entonces -"aunque todavía queda mucho por mejorar", matizó- es que hay muchas personas que antes no estaban acostumbradas a trabajar juntas y ahora lo están haciendo, "y sin legitimidades de origen".

A juicio del secretario general de los socialistas madrileños, desde este momento los militantes se diferenciarán entre los que quieran dedicar mucho tiempo a desarrollar la organizacióny a que la FSM deje de tener una imagen de conflicto y los que no quieran dedicar tanto tiempo a este fin.

A pesar de las tensiones pasadas, sus relaciones son buenas y fluidas con todo el mundo -"esa es mi obligación", dijo-, aunque "es evidente que después de los congresos, algunas personas pueden tener la sensación de que no todo ha salido como debiera".

"Yo creo que nadie está especialmente incómodo", añadió. "Tengo que actuar en una línea central, como secretario general, y contar con todos os que quieran trabajar en ese sentido".

La primera "prueba de fuego" del reciente secretario general de la FSM fue la participación del PSOE en las elecciones municipales y autonómicas, en las que "hemos obtenido unos malos resultados, sobre todo en el ayuntamiento de la capital, debido, entre otras causas, a que algo no se ha hecho bien".

"Soy de los que piensan que cuando las cosas no resultan es porque no se ha trabajado bien. Probablemente, la organización debería haber estado más presente e la sociedad madrileña y menos preocupada por sus problemas. Todo el PSOE debía haber estado más dispuesto a escuchar algunas voces que venían de fuera", aclaró.

MAS CONTACTO CON LA SOCIEDAD

Aseguró que para mejorar esta situación y la falta de relación con la sociedad, los socialistas madrileños están intentando construir una FSM mucho más próxima a la gente, con más militantes en la calle y menos en sus agrupaciones, y "con unos dirigentes más preocupados por lo que opinan los ciudadanos que por s propia casa o circunstancia".

El máximo dirigente del PSOE en la CAM achacó también los resultados obtenidos, tanto en el ayuntamiento de la capital como en la Comunidad de Madrid, al desgaste de su partido, por llevar tantos años en tareas ejecutivas.

"Los diez años de gobierno municipal socialista, los nueve de mandato al frente de la nación y a los ocho en el Gobierno de la CAM, que revalidará Leguina, son hechos que desgastan", explicó.

Su principal "obsesión" es transformar la FSM en un lugar de encuentro para todas aquellas personas que, sin ser conservadoras -éstas ya tienen su partido-, desde posturas progresistas, vean en nosotros un instrumento para hacer política o al que dirigirse para resolver sus problemas".

PRIMAR LA PROFESIONALIDAD

Este "aire fresco" que Serrano pretende para su partido alcanzará igualmente a las relaciones entre los socialistas en el Gobierno de la CAM y el partido como institución.

"En esta nueva etapa", dijo, "continuará una tradición socialisa, que consiste en posibilitar que los candidatos que el PSOE elige para gobernar tengan plena autonomía para desarrollar su tarea al frente del Ejecutivo, sin que el partido interfiera; y al contrario".

Según Serrano, Leguina se amoldará perfectamente a esta nueva fase, porque después de ocho años al frente de la CAM, no parece que hayan surgido problemas, "solamente al final".

Para Serrano, el futuro presidente socialista de Madrid tendrá autonomía para designar su equipo, aunque "debe primar l profesionalidad en la elección de los cargos públicos y no es bueno que prime otro criterio, ni se va a hacer".

"Joaquín Leguina", dijo el parlamentario de la FSM, "tendrá, asimismo, que cumplir los mandatos de la FSM, el programa electoral y los acuerdos IU-PSOE para su investidura".

(SERVIMEDIA)
09 Jul 1991
SMO