PAÍS VASCO

SERRA: "SERÍA UN ERROR QUE AHORA LOS GOBIERNOS OPTARAN POR UNA REGULACIÓN QUE SE CONVIRTIERA EN CORSÉ"

- Reconoce que Caixa Catalunya recortará beneficios, pero no prevé más venta de activos o fusionarse

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Caixa Catalunya, Narcís Serra, cree que "sería un error que ahora los gobiernos optaran por una regulación que se convirtiera en corsé".

Así, apuesta, "sin dar un pendulazo", que "debemos volver a Keynes. Todos. Porque ha quedado claro que el mercado, solo, no tiende al equilibrio, sino a la burbuja".

En una entrevista en "El País" recogida por Servimedia, el presidente de la caja catalana afirma que el "origen de todo ha sido dinero demasiado barato durante demasiado tiempo" y "la desregulación de una parte importante del mercado, la que atañe a los bancos de inversión".

Además, se ha sumado "una supervisión poco consciente de que los tipos bajos llevan a una infravaloración del riesgo por parte de las entidades financieras".

Para salir de la crisis, el ex vicepresidente delGobierno señaló que "necesitamos un pacto global para nuevas instituciones internacionales y para unas nuevas prácticas por parte de las entidades financieras".

"Las soluciones pactadas implicarán la entrega de poder, de soberanía, por parte de todos, incluidos países como EE.UU. o Reino Unido, que deberán compartir poder con las nuevas instituciones internacionales", agrega.

MOROSIDAD

El presidente de Caixa Catalunya no se mostró preocupado por el incremento de la morosidad, porque la tasa actual "no es desproporcionada en relación a la última crisis", y señala que "el sistema español tendrá una morosidad parecida a la de los años 90, de más del 9%".

Serra habló también de la situación de la entidad financiera que preside, para reconocer que se cerrará el año con "menos beneficios".

El directivo de la caja catalana consideró que la venta de su participación en Abertis "ha sido una buena operación" que "nos ha dado liquidez y recursos propios".

Por ello, "en este momento nos basta", indicó Serra, quiendescartó así vender otras participaciones significativas como Gas Natural o Repsol.

Preguntado sobre la posibilidad de fusionarse con otra caja, indicó que "no nos lo planteamos, no lo necesitamos" porque "tenemos un espacio claro en España".

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2008
J