SERRA DICE QUE LOS EFECTOS BENEFICIOSOS DE LOS CONTRATOS DE ARENDIZAJE SE VERAN AL MES DE SU IMPLANTACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, aseguró hoy que los efectos beneficiosos del contrato de aprendizaje se verán al mes siguiente de su implantación, y que los del contrato a tiempo parcial tardarán algún tiempo más en revelarse.
Serra, que hizo estos comentarios a los medios de comunicación, en el acto del XV aniversario de la Constitución en el Congreso de los Diputados, comentó que la reforma del mercado laborl es necesaria y que los sindicatos se han equivocado en el planteamiento de la negociación.
Advirtió al respecto que el Gobierno ha estado más unido que nunca en la aprobación de esta reforma y que los sindicatos han defendido en el pacto social "lo único que no se podía defender, que no es posible: el mantenimiento de la actual legislación vigente (ordenanzas laborales").
"Esta no es una negociación en la que una parte, los sindicatos, puedan mejorar sus posiciones. El objetivo es crear empleo" explicó el "número dos" del Ejecutivo socialista.
Serra dijo que el objetivo de ese pacto era crear empleo y que con la reforma laboral y con el pacto de rentas, a lo que el Gobierno sigue abierto, es previsible que se cree empleo en un futuro próximo.
Citó como ejemplo a Gran Bretaña, donde existen 5 millones de contratos a tiempo parcial, y Alemania, donde hay un millón de aprendices y las economías se muestran más dinámicas.
Respecto a la situación económica del país, dijo también que yase ven signos de mejora como un incremento en el consumo de electricidad.
Por otro lado, el vicepresidente Serra, preguntado por sus reiteradas no presencias ante el Congreso de los Diputados, afirmó que él tiene "muy claro" que no comparecerá para hablar de temas ministeriales, porque ello podría oscurecer la labor del ministro respectivo.
"Es una trampa para elefantes", ironizó el vicepresidente del Gobierno sobre las reiteradas peticiones de comparecencia que le hacen PP e IU, y afirmó que estn destinadas a poner chinitas en la labor del Ejecutivo socialista.
Por otro lado, el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo a los periodistas durante la celebración del acto del aniversario de la Constitución que la supuesta petición de CiU de incrementar las competencias autonómicas a partir de enero es una cuestión "en clave interna" y no quiso añadir nada más.
Pérez Rubalcaba aseguró que el penúltimo Consejo de Ministros estudió el libro blanco de Delors y que el Gobierno tdavía no tiene una posición definida. Explicó que en esta cuestión hay posiciones enfrentadas entre los países ricos y pobres.
Los países ricos (Alemania, Italia, etcétera) se oponen a que un tercio de las inversiones de la CE vayan a infraestructuras, porque a ellos no les beneficia ya que esta parte de su desarrollo ya lo tienen bastante completo desde hace años.
(SERVIMEDIA)
06 Dic 1993
G