SERRA DICE QUE LA CONTENCION DEL DFICIT NO DEBE DESCARTAR LA COMPETITIVIDAD

BARCELONA
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, explicó hoy en Barcelona que el Gobierno reactivará la economía a través de la contención del déficit pero garantizando la competitividad. Según avanzó, los ingresos del Estado se han reducido en más de 700.000 millones de pesetas, mientras que los desvios presupuestarios son de uno 600.000 millones. Serra también dijo que la simplificación de las administraciones será tratada en e Consejo de Ministros de septiembre.

Narcís Serra señaló que una de las medidas que tomará el Ejecutivo para afrontar la crisis económica será la rebaja de los tipos de interés, aunque condicionó ésta al control del déficit público y a garantizar la competitividad del país. La finalidad, dijo, "es invertir, no incrementar el consumo".

"Para que el país sea competitivo debemos tener una política de rentas, garantizar que los beneficios que se obtengan se reinvertirán en las empresas y no se repartrán como dividendo". El vicepresidente del Ejecutivo añadió que se persigue también el objetivo de "hacer crecer los salarios en la medida en que pueda nuestra economía" y que por este motivo el Gobierno ha propuesto las medidas de congelación.

Serra, que hizo estas declaraciones tras el acto de toma de posesión del nuevo delegado del Gobierno en Cataluña, Miguel Solans, se mostró seguro de que el país saldrá de la crisis aunque "con esfuerzo" y aplicando "una política de rigor".

En este sentido,expresó su confianza en que en la sesión parlamentaria prevista para mañana, los diferentes grupos parlamentarios coincidan con el Gobierno tanto en el diagnóstico de la situación como en las medidas que se propongan para hacer frente a la crisis.

Asimismo, comentó que la reducción de ingresos ha sido de unos 700.000 millones de pesetas y que los desvios presupuestarios se sitúan en torno a los 600.000 millones. De estos últimos, medio billón corresponde al seguro de desempleo, y el resto a la suma deotros créditos extraordinarios y diversos como la sequía, las indemnizaciones por la presa de Tous o las del colectivo de hemofílicos contaminados por el virus del sida.

Por otra parte, Serra se refirió a la discusión de la reforma de la Administración periférica con el objetivo de simplificarla y adecuarla para que sea más accesible por parte de los ciudadanos como uno de los puntos a tratar en el primer Consejo de Ministros de septiembre y ligado a la aprobación de los presupuestos generales.

Rspecto a la petición formulada en diversas ocasiones por el Gobierno de la Generalitat para que desaparezcan los Gobiernos Civiles, dijo que no quería avanzar ideas y destacó "el compromiso de resolver la corresponsabilidad fiscal" en primer lugar para entrar después en el debate del resto de cuestiones.

(SERVIMEDIA)
04 Ago 1993
C