SERRA DICE QUE EL ACUERDO SOBRE TELECOMUNICACIONES "HARA CAMBIAR EN POCOS AÑOS NUESTRA MANERA DE VIVIR"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, presentó hoy en Madrid el Acuerdo Estratégico de las Telecomunicaciones, que será "el uturo de las comunicaciones en España y hará cambiar en pocos años nuestra manera de comunicarnos y en definitiva nuestra manera de vivir".
Serra, a quien acompañaron en la presentación el ministro del ramo, José Borrell; el titular de Economía, Pedro Solbes, y el de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, señaló que el plan "estará en el contexto de parecidos esfuerzos tanto por parte de los países europeos como de otros países industrializados".
El vicepresidente hizo un llamamiento a las administraiones públicas para "promover y preparar la sociedad para esos cambios". Dijo además que no será de extrañar "que el impacto sea rápido" y puso como ejemplo la evolución que ha tenido un medio de comunicación como la radio en el último siglo.
Serra dio cinco razones para alcanzar este acuerdo. En un primer punto resaltó la necesidad de no perder el tren del progreso en un campo como el de las telecomunicaciones, que es "un factor estratégico de nuestro desarrollo futuro".
Actuar en un marco más cmpetitivo en el que se conseguirá una mayor oferta de servicios de mayor calidad y menor precio, la necesidad de diseñar un marco temporal explícito y transparente que permita a los agentes económicos planificar sus actuaciones futuras y el deseo de ofrecer un diálogo a las empresas del sector fueron otras razones esgrimidas por el vicepresidente del Gobierno para dicho acuerdo.
Su último argumento fue "la necesidad de desarrollar el mercado audiovisual español y aprovechar al máximo la ventaja culturl que supone ser la cuna de una de las lenguas más habladas del mundo".
Durante su alocución, Serra hizo hincapié en el interés del Gobierno en "clarificar al máximo las condiciones legales en las que este mercado se desenvolverá y las decisiones fundamentales que afectan al sector empresarial público".
Resaltó especialmente la televisión por cable, que, según dijo, es una de las mejores vías de acceso a las autopistas de la información. "El acuerdo que hoy presentamos contempla no sólo la televiión por cable, sino todos los servicios que se podrán vehicular a través del cable".
(SERVIMEDIA)
14 Nov 1994
J