SERRA CONSIDERA PELIGROSO PARA LA DEMOCRACIA QUE LOS PARTIDOS EJERZAN LA ACUSACION EN PROCESOS QUE AFECTAN A OTRAS FORMACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, aseguró hoy que no es bueno para la democracia e que incluso puede llegar a ser "enormemente peligroso" para ella la actitud de los partidos que se personan como acusadores en procesos judiciales que afectan a otras formaciones políticas, tal como ha ocurrido con el Partido Popular (PP) en el "caso Filesa".

Serra admitió que esta posibilidad que viene recogida en la Constitución sí puede ser utilizada por los partidos en aquellos procesos que les afectan drectamente, pero advirtió que emplearla desde la plataforma política de los partidos es "enormemente peligroso y un ejemplo de contradicción entre quienes pregonan la independencia judicial y, en cambio, participan en querellas o procesos penales".

"Los partidos políticos tenemos que luchar con ideas y razonamientos, dirigiéndonos a los ciudadanos o discutiendo nuestras propuestas con los demás partidos políticos. En el bagaje de los partidos no tiene que estar el instrumento de la utilización de los rocesos judiciales, excepto en el caso de que estuvieran afectados directamente", indicó.

Serra hizo estas reflexiones durante un desayuno de trabajo organizado por la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP), en el que subrayó que el Gobierno no tiene ningún tipo de información acerca de la posibilidad de que el juez Marino Barbero pueda pedir el suplicatorio de Alfonso Guerra.

Durante el encuentro con los informadores, el vicepresidente del Ejecutivo arremetió contra la estrategia de JoséMaría Aznar, quien, en su opinión, rehúye el debate político y recurre a la utilización de los procesos judiciales como arma arrojadiza contra el Gobierno para enmascarar su falta de programa político.

Serra no consideró necesario que Felipe González participe en el Congreso en un debate monográfico sobre el "caso GAL", porque el Gobierno ya ha dejado clara su posición al respecto, al tiempo que rechazó la idea de abrir un debate sobre la sucesión del jefe del Ejecutivo, porque este hecho "está fuera el calendario" y con él se prestaría un gran servicio a los adversarios políticos.

SOLIDARIDAD CON VERA

Igualmente, expresó su solidaridad con el ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera, actualmente encarcelado, y se mostró convencido de que al final la justicia hará que quede clara la "limpieza de su conducta" durante su etapa en el Ministerio del Interior.

Por otra parte, el "número dos" del Gobierno aludió al reciente auto del Tribunal Supremo sobre los fondos reservados para eplicar que la resolución, a la vez que abre la puerta a la investigación si hay indicios de un delito concreto, también sienta el criterio de que no debe procederse a una investigación general sobre el uso de estas partidas ocultas.

En su opinión, el reto consiste ahora en encontrar un equilibrio que permita preservar el carácter secreto de los fondos reservados y hacerlo compatible con la investigación de aqéllas conductas delictivas en cuanto a su utilización. Serra expresó su convencimiento de que os fondos reservados seguirán siendo un instrumento válido en democracia para luchar contra la delincuencia organizada, "sea terrorista o no lo sea".

Respecto a la nueva ley que regula el uso de estas partidas y su control por parte de la Comisión de Secretos Oficiales, Serra dijo que la garantía de esa correcta utilización reside más en establecer mecanismos de control político que en establecer deslindes de tipo judicial.

"Este es el camino por el que encontraremos una solución sensata si avanzmos en él todos los partidos políticos, sin sectarismos y con visión de Estado, y garantizando a la sociedad qaue esos fondos se utilizan única y exclusivamente para defenderla", añadió.

Preguntado por la prodigalidad con que se están aplicando algunas prisiones preventivas, Serra explicó que es bueno que sobre este tema haya un debate en la sociedad y que quienes participen en él sean personas autorizadas o expertas en leyes.

ENJUICIAMIENTO CRIMINAL

En este sentido, anunció que el Gobierno tiee previsto presentar a la Cámara en un plazo breve de tiempo una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y que el Ejecutivo quiere buscar el máximo consenso posible sobre estas cuestiones.

Durante su reunión con los periodistas, Serra dedicó una buena parte de su intervención a reprochar a Aznar su incapacidad para el debate político y su utilización sistemática de las resoluciones judiciales para desgastar la imagen del Gobierno.

A su juicio, la falta de alternativas políticas del PP es un roblema para el buen funcionamiento de la democracia. "Hay que preguntarse si tienen o no programa o que si se deciden a hacerlo público pueden perder terreno político", aseguró.

Serra puso de relieve que el PSOE retomará las relaciones con el PNV tras las crítica intervención de su portavoz Iñaki Anasagasti en el debate del estado de la nación, mediante el diálogo permanente y la búsqueda de puntos de encuentro.

Finalmente, expresó su desacuerdo con los que vaticinan un final del ciclo de la etaa del PSOE y de la socialdemocracia en general, para subrayar que todavía siguen vigentes los principios de la lucha por la igualdad y solidaridad, en los que el Gobierno se está basando para conseguir la recuperación económica.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 1995
M