SERRA CONSIDERA QUE NO EXISTE ALTERNATIVA A LA POLITICA QUE DESARROLLA EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, declaró hoy que en el debate sobre el estado de la nación ha quedado claro que no existe una política alternativa a la que desarrolla el Ejecutivo socialista.
"Frente a esa política coherente y de dálogo (del Gobierno) no se ha presentado por parte de ningún otro partido una política alternativa", señaló el nuevo vicepresidente al finalizar la sesión plenaria de esta mañana.
Según Serra, el Gabinete presidido por Felipe González ha demostrado en el pleno del Congreso de los Diputados que "tiene una política para este país".
Asimismo, destacó el importante avance que España ha experimentado en el proceso de integración en Europa y la oferta de diálogo lanzada desde el Ejecutivo a todos grupo políticos.
Por el contrario, rechazó las críticas vertidas por los partidos de la oposición, especialmente la formulada por el portavoz del Grupo Parlamentario Catalán, Miquel Roca, que acusó al equipo socialista de perder el tiempo durante el último año y medio.
El nuevo vicepresidente justificó la ausencia de González en el pleno de hoy argumentando que el presidente del Gobierno nunca asiste a la sesión dedicada a abordar y analizar las mociones que los distintos grupos presentan en el debatesobre el estado de la nación.
SOLCHAGA
Por su parte, el ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, no quiso contestar a las declaraciones que el pasado martes realizó el portavoz del Grupo Socialista, Eduardo Martín Toval.
Toval, que definió a Serra como "un buen pianista", manifestó que Solchaga, al contrario que Alfonso Guerra, tiene poco peso específico en el PSOE.
Sin embargo, el titular de Economía y Hacienda se mostró convencido de que el Comité Federal del Partido Socialista,que mañana se celebra en Madrid, no va a resultar conflictivo.
El ministro no cree que el partido aproveche la reunión de su máximo órgano entre congresos para presionar al Ejecutivo sobre la política que desarrollará en los próximos meses.
CRITICAS A GONZALEZ
Tras la conclusión del debate sobre el estado de la nación, los líderes de los distintos grupos políticos volvieron a criticar el desarrollo del mismo y la actitud de Felipe González.
El presidente del Partido Popular (PP), José Marí Aznar, afirmó que el pleno ha puesto de relieve que su partido es la alternativa al ya "agotado" proyecto socialista.
También el portavoz de los populares, Rodrigo Rato, criticó la postura de los socialistas, que no apoyaron ninguna de las aproximadamente 200 mociones presentadas por el PP.
"Estamos ante un Gobierno más cerrado que el anterior", agregó, "que es incapaz de aceptar ni una sola de las propuestas que plantea otro grupo al que respaldan el 26 por ciento de los españoles".
PREPOTENCA
Para Rato, el nuevo Gobierno "se ha estrenado en esta Cámara con una de las mayores muestras de prepotencia que yo recuerdo. El PSOE es incapaz de aceptar que exista una alternativa política".
El más crítico con la fórmula utilizada por Felipe González para contestar a las preguntas de la oposición fue el coordinador general de Izquierda Unida (IU), Julio Anguita.
Anguita propuso la desaparición del debate sobre el estado de la nación y su sustitución por una serie de plenos que aborden prblemas sectoriales y concretos.
Por su parte, Miquel Roca apostó por la agilización del debate mediante la contestación por separado, y no globalmente, del presidente del Ejecutivo a las preguntas de los distintos grupos, y puso en duda la utilidad de la fase de mociones.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 1991
GJA