SERRA. CONDE QUIERE PERSONARSE COMO PERJUDICADO EN EL `CASO CRILLON'

MADRID
SERVIMEDIA

Mario Conde quiere personarse como perjudicado en la causa que instruye el magistrado del Tribunal Supremo Eduardo Moner por el `informe Crillón', según han informado a Servimedia fentes judiciales.

Las mismas fuentes han informado que los abogados de Conde han presentado ante la Sala Segunda del Supremo un recurso de reforma contra la respuesta del juez al primer requerimiento de personación hecho por Conde. En ese recurso se especifica que el financiero quiere personarse como perjudicado.

Según los letrados, la petición de Moner para que Conde aclare cuál era el perjuicio que sufrió y qué supuestos delitos cree que se cometieron, sin haber admitido desde un principio su prsonación e informado de ella a los perjudicados, el vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, y el ministro de Defensa, Julián García vargas, es contraria a la legislación y abre la puerta a una posible nulidad de las diligencias.

En su escrito, los letrados añaden una descripción de los detalles sobre cómo se encargó y se elaboró el `Informe Crillón'. Siempre según esa versión, Serra encargó el trabajo al ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán y éste, a su vez, contactó con Juliánm Sanristóbal.

Sancristóbal, ex director de la Seguridad del Estado, ahora encarcelado por el `caso GAL', prosigue el relato, fue quien contactó con la agencia Kroll, autora del informe, y pagó a esta firma con cargo a los fondos reservados.

Esos fondos reservados procedían originalmente del Cesid y fueron entregados a Roldán (para sancristóbal) por el secretario de Serra, José Enrique Serrano.

DEFENSA INFORMO

Las alegaciones de los abogados del ex banquero agregan en este relato que fue el Minsterio de Defensa el que, en otoño de 1993, alertan a Conde de la existencia del `Informe Crillón'. Igualmente se afirma en el dossier de los letrados que parte del contenido del dossier fue puesto en conocimiento de los responsables de JP Morgan, para frustrar la colaboración de esta entidad de los EEUU con Banesto.

Para los abogados de Mario Conde los hechos relatados constituyen delitos de malversación de caudales públicos, prevaricación, amenazas o chantaje, y un delito contra los derechos de la prsona.

Piden por ello que el juez Eduardo Moner cite para declarar al propio Conde, a Serra, García Vargas, José Luis Corcuera, Carlos Solchaga, Eduardo Manglano, Juan Alberto Perote y al director de `El Mundo' Pedro J. Ramírez, y a los periodistas que desvelaron el `Informe Crillón' en ese diario, Manuel Cerdán y Antonio Rubio.

Solicitan también que se tome nuevo testimonio a Luis Roldán, José Enrique Serrano y Julián Sancristóbal, y se pide al magistrado Moner que reclame a Presidencia del Gobirno, a los Ministerios de Defensa y Justicia e Interior, y al Cesid, toda información o documento que tengan sobre ese informe.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1995
G