SERRA CALIFICA DE "TIMO" LAS PROPUESTAS DE REDUCCION DE IMPUESTOS DEL PP

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, manifestó hoy a la Cadena Ser que proponr bajadas de impuestos con la promesa de que eso generará más actividad económica y no elevará el déficit público, como hace el Partido Popular, "es un timo".

"Es un tema que ya está absolutamente resuelto tanto en el campo teórico como en el práctico: reducir los impuestos prometiendo que eso generará más actividad económica y que no habrá déficit porque se acabará cobrando la misma cantidad de dinero para el sector público, esto ha fracasado, ya no es una propuesta económica, es un timo", aseguró. Serra recalcó que, en política económica, hay "una receta socialista que es distinta a la del Partido Popular", porque este último propone "medidas como reducción de impuestos, que lo único que harían es complicar la situación, porque incrementarían el déficit público".

Afirmó, también, que en el ánimo del Gobierno no influyen las encuestas que apuntan una subida de la intención de voto al Partido Popular y adujo como prueba que cuando Felipe González convocó las últimas elecciones los sondeos presgiaban una victoria del PP.

"La alternancia en democracia es ley de vida, pero eso no quiere decir que yo no crea firmemente que le hemos torcido el brazo a la crisis, que las cosas mejorarán, si nos esforzamos, si estamos pasivos no, y por tanto que la economía va a empezar a marchar bien en 1994", recalcó.

Por otra parte, Serra se mostró convencido de que el sector público debe modernizarse y reducirse, a fin de funcionar "con criterios empresariales, de resultado, de dar servicio al ciudadano"

En cuanto a la reforma laboral, Serra indicó que "en todos los países europeos sabemos que trabajo para todos cuarenta horas a la semana y de forma indefinida quizá no lo vamos a tener en mucho tiempo", por lo que hay que potenciar el empleo a tiempo parcial y los aprendizajes.

Aseguró que la reforma "lo que pretende es abrir el máximo de puertas para que los españoles que no tienen trabajo tengan trabajo y el máximo de posibilidades de contratos nuevos para que los empresarios que quieren contrtar nuevos trabajadores puedan hacerlo".

Opinó que el Gobierno no debe polemizar con los sindicatos, pero se mostró convencido de que la mayoría de los españoles comprenden que en España tiene que haber regulaciones laborales semejantes a las alemanas o las francesas.

Agregó que para lograr un crecimiento "que nunca será tan grande como en años anteriores, debemos trabajar todos, el Gobierno el primero, no teniendo tanto déficit y por lo tanto no consumiendo el ahorro de los españoles".

El mnistro dijo que desea "fervientemente" que el sindicalismo español cambie y que encuentre una vía "que no sea de enfrentamiento sistemático con los empresarios y con el Gobierno, sino que sea el camino de corresponsabilizarse en resolver los problemas de todos los españoles".

Apostilló que "los empresarios también tienen que cambiar, porque deben darse cuenta que lo que el país necesita es que generen riqueza, no que gane el dinero especulando", aunque añadió que "no afirmó que esto sea lo que piensanlos empresarios".

Serra señaló que los empresarios han ganado aprecio social en los últimos años, pero que deben renunciar al enriquecimiento fácil y "lo que se ha llamado la cultura del pelotazo, querer ganar dinero simplemente especulando, comprando y vendiendo, y no invirtiendo".

CRISIS DE BANESTO

Serra desveló que Felipe González se entrevistó en La Moncloa con Nicolás Redondo a finales del pasado mes de diciembre, y señaló que "es absolutamente normal que en esos temas el presidente del Goierno quiera seguirlos, porque esté preocupado por la trascendencia del problema".

En relación a la crisis de Banesto, el vicepresidente dijo que el Gobierno "tiene que convertir un hecho que podría ser un elemento de incertidumbre en un elemento de confianza en nosotros mismo", resolviendo bien este problema.

Adujo que la misma filosofía debe ser aplicada al Congreso del PSOE, del que dijo que permitirá la "adaptación del socialismo a las nuevas realidades", lo que le incrementará la estabilidady la confianza ciudadana en España.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1994
M