SERRA AFIRMA QUE UN PROFUGO COMO ROLDAN NO PUEDE CONVERTIRSE EN EL FISCAL DE LA VIDA POLITICA ESPAÑOLA

-Aseguró que el Gobierno desconocía el tren de vida de Roldán

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, manifestó hoy en los desayunos de Radio 1 que siempre está dispuesto a responder ante el Parlamento, pero que confía en que los grupos políticos del PSOE, Convergencia i Unió, PNV y Coalición Canaria mantengan su posición contraria a su comparecencia en la "comisión Roldán", porque un prófugo de la justicia no puede convertirse en el fiscalizador de la vida pública de España.

Añadió que "sólo faltaría que las comisioes parlamentarias tuvieran que formular su orden del día al dictado de lo que va declarando alguién que está fugado de la justicia", como ocurre con el ex director general de la Guardia Civil.

Serra reiteró que es "falsa" la información publicada ayer por "El Mundo", según la cual ordenó investigar a Mario Conde, y dijo que, como "ciudadano demócrata", tiene derecho a pedir que "cuando se publican estas noticias, antes hay que contrastarlas".

Reconoció que la prensa "está rindiendo servicios muy mportantes a la democracia", pero hizo hincapié en que "una imputación de la gravedad que tiene la que nos ocupa debiera exigir en todos los casos el necesario contrastre con quien resulta afectado por la misma".

"En este caso, debieron preguntarme antes de publicarlo si eso era cierto no", extremo a su juicio "especialmente exigible" por "provenir la información de una persona que está rehuyendo la acción de la justicia".

Serra se mostró convencido de que Luis Roldán estará frente al juez "en unmomento u otro" y aseguró que el Gobierno no percibió ningún signo de riqueza ostentosa en el ex responsable de la Benemérita ni ningún indicio de las imputaciones que ahora se le hacen.

El vicepresidente atacó duramente al PP, del que dijo que "no ha aceptado realmente el veredicto de las urnas y ha creido ver en estos serios casos de corrupción una ocasión de acceder al poder sin pasar por las urnas, y eso crea inestabilidad".

A su juicio, el PP "ha creido que todo vale para esa finalidad de ocpar el poder y ha supeditado los intereses generales de España, que es lograr una estabilidad y una confianza en nosotros mismos para que el país prospere, a los intereses de su partido de querer ocupar el poder sin pasar por las urnas".

SALIDA DE LA CRISIS

Por otra parte, Serra aseguró que las perspectivas de la economía española son buenas y adujo como prueba que todos los organismos internacionales están revisando al alza sus previsiones de crecimiento para 1994.

Agregó que "vamos a crecer ms de lo previsto", es decir, por encima del 1,3 por cien, y "la prueba está en el crecimiento del empleo y en que la industria está trabajando más", aunque eso, para el Partido Popular, "en vez de ser una buena noticia, es una catástrofe".

Se mostró convencido de que todavía hay margen para bajar los tipos de interés y dijo que lo normal sería mantener una diferencia de sólo dos puntos con los tipos alemanes fijados por el Bundesbank.

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1994
M