SERIA INADMISIBLE LA REDUCCION DE COMPETENCIAS DE LOS JUECE DE VIGILANCIA, SEGUN LA APM ----

-Esta asociación presentó hoy su documento actualizado sobre objetivos de política judicial

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Ramón Rodríguez Arribas, declaró hoy que "sería inadmisible, y un retroceso en el proceso de libertades de España, la reducción de las competencias de los jueces de vigilancia penitenciaria".

Este es uno de los asuntos que aborda el "Documento actualizado sobre objetivos de olítica judicial" que la APM presentó hoy a los medios informativos. Ese texto será entregado al Ministerio de Justicia y a los grupos parlamentarios en los próximos días.

El presidente de la APM declaró que ese punto relativo a la vigilancia penitenciaria estaba redactado antes de la intervención del Ministro del Interior, José Luis Corcuera, sobre el caso de Alcàsser (en la que pronunció la frase "los experimentos en casa y con gaseosa"), aunque reconoció que a raíz de las palabras del ministro, la sociación consideró necesario articular más ese aspecto y creó una comisión para que lo estudiase con carácter de urgencia.

LEGISLACION INGENUA Y UTOPICA

El citado documento de la APM dice sobre la vigilancia penitenciaria que "no sería admisible la reducción de competencias de los jueves de Vigilancia Penitenciaria".

"El escándalo", añade, "que produce la aplicación de la Legislatura Penitenciaria y que, incoherentemente se extiende a quienes la patrocinaron, así como la necesidad de su reform por su carácter ingenuo y hasta utópico que desprotege a la sociedad, no puede solucionarse con el traslado a la Administración de funciones propias de los Tribunales, a quienes corresponde juzgar y ejecutar lo juzgado por imperativo constitucional y en garantía de los derechos del justiciable".

El presidente de la APM señaló que el documento -actualización del elaborado en 1991-, tiene como objetivo lograr "una Justicia más rápida, más prestigiada y más eficaz", y destacó que "no tiene color, ni idelogía". "No estamos contra nadie, estamos a favor de los ciudadanos".

El citado texto reitera la reivindicación de la APM de conseguir la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para que "los doce vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de procedencia judicial vuelvan a ser elegidos por los propios jueces, como ostentadores del Poder Judicial, evitando su politización partidista, conforme a lo recomendado por el Tribunal Constitucional".

FISCAL SIN VINCULACION PARTIDISTA

La PM considera "muy importante para la Justicia que el Ministerio Fiscal goce de verdadera imparcialidad". Por ello, entre otras condiciones, considera que el nombramiento del Fiscal General del Estado debe recaer en "juristas que no hayan desempeñado cargos políticos y carezcan de vinculación con ningún partido".

El documento propugna "al máximo" la restauración de competencias constitucionales del CGPJ, e incluso su extensión en materia económica para la propuesta y gestión del presupuesto de la Justiia.

Este punto añade que "las competencias del departamento del Ejecutivo que se encargue de las relaciones con la Administración de Justicia deben quedar reducidas a las de servir de cauce a las relaciones entre el Gobierno y el Poder Judicial".

INGRESO EN LA CARRERA

El texto de la APM considera "muy importante prestigiar el sistema de ingreso en la carrera judicial, al máximo nivel que le corresponde en relación con otras profesiones jurídicas, lo que impone el regreso a unas oposiciones esenialmente orales, que garanticen la suficiente formación de los licenciados o doctores en Derecho que accedan a la carrera judicial, por el que debe ser el único procedimiento".

Asímismo pide la desaparición de Tercer y Cuarto Turno "que han agotado sus posibilidades y carecen de justificación -si alguna vez la tuvieron- en el momento en que se está a punto de nutrir por completo el escalafón previsto en la Ley de Planta"

POLICIA JUDICIAL

El documento propugna potenciar reformas legislativas encminadas a la creacioón de un verdadero cuerpo de Policía Judicial suficientemente preparado y dotado de medios, dependiente de los órganos de gobierno del Poder Judicial de forma exclusiva en lo órganico y disciplinario y de los diferentes órganos judiciales en lo funcional.

La APM reitera la necesidad de crear (en el Tribunal Supremo, Audiencia Nacional y en los Tribunales Superiores de Justicia) oficinas de prensa que canalicen la información sin perjuicio de la que consideren oportuno facilitar ls jueces y magistrados. La APM considera "recomendable", como regla general, "que éstos eviten su personal comparecencia ante medios de comunicación para informar sobre asuntos de trámite".

INDULTO

El documento de la APM señala que "el ejercicio del Derecho de Gracia, que la Constitución otorga a S.M. el Rey conforme a nuestra tradición jurídica, no puede convertirse en medio de inaplicación práctica de leyes vigentes, en instrumento de política de partido correctora de las sentencias o en práctica eneralizada expuesta a la arbitrariedad y al tráfico de influencias".

(SERVIMEDIA)
09 Feb 1993
J