SEQUIA. UPA CIFRA EN 165.000 MILLONES LAS PERDIDAS DEL OLIVAR POR LA FALTA DE LLUVIAS
- La organización agraria eleva hasta 408.000 millones las pérdidas totales del sector agroganadero a causa de la sequía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) denunció hoy la situación de "catástrofe" que la sequía está cusando en las explotaciones agrícolas y ganaderas españolas y alertó de la situación por la que atraviesa el olivar, que puede tener unas perdidas de 300.000 kilos de producción de aceite, lo que equivale a más de 165.000 millones de pesetas.
Además, según informaron a Servimedida fuentes de esta asociación, algunas zonas de olivar que pueden acceder a sistemas de regadío han tenido que invertir ya más de 3.000 millones de pesetas para mantener la producción de este cultivo.
Con las pérdidas en e sector del olivar, UPA eleva ya hasta los 408.000 millones de pesetas los daños que la sequía ha causado en el sector agroganadero español y pide al Gobierno que tome nuevas medidas para paliar sus efectos.
Esta organización agraria califica de "absolutamente insuficientes" las primeras ayudas aprobadas por el Ejecutivo, ya que los préstamos a bajo interés a los que pueden acceder los afectados se unen a otros que ya vienen pagando los agricultores por anteriores situaciones de sequía.
Por ello,confían en que el Ministerio de Agricultura amplíe las ayudas con apoyos económicos directos y con la retirada del Impuestos sobre Bienes Inmuebles (IBI).
Por sectores, las pérdidas afectan sobre todo a la ganadería extensiva. Los ganaderos han tenido que gastarse ya 120.500 millones de pesetas en aportes energéticos que sustituyen a los inexistentes pastos.
En cuanto a la agricultura, los cultivos herbáceos son los más afectados por la sequía, con pérdidas cercanas a los 100.000 millones de peseas, a los que se suman los ya citados 165.000 millones de daños en el olivar.
La sequía afecta también a la remolacha, con perdidas de unos 6.400 millones de pesetas, y a los cultivos de zonas de regadío que han visto recortada su capacidad de agua, con unas pérdidas de 8.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1999
C