SEQUIA. LA UGT DE FERROL PROPONE TRASVASAR AGUA POR VIA FERREA HASTA LA ESPAÑA SECA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La unión comarcal de UGT de Ferrol, en la provincia de LaCoruña, ha hecho pública una propuesta en la que plantea la idea de trasvasar agua de las cuencas de los ríos Jubia y Eume hasta la España seca, a través de la infraestructura de ferrocarril existente.
UGT explica en su iniciativa que las vías férreas discurren en numerosas ocasiones por lugares cercanos a los ríos que padecen una grave situación de sequía, por lo que sería factible trasvasar el agua de los ríos del norte que se pierde en el mar hasta las cuencas afectadas por la sequía.
Segun elestudio de UGT Ferrol, se podrían preparar convoyes de 20 cisternas de 50.000 litros de capacidad cada una, con lo que "con una programación adecuada podrían trasvasarse un millón de litros cada veinticuatro horas.
Mario Bouza, secretario comarcal de UGT Ferrol, manifestó a Servimedia que "con este sistema se preservaría además la flora y la fauna de las cuencas en proceso de desertización, algo que no se resuelve con el sistema de acueductos, que no permite la filtración del agua a las tierras". Mari Bouza señaló además que con este sistema de trasvase "se evitaría la perforación del subsuelo y la consiguiente destrucción de la reserva hidrológica"
La UGT hace hincapié en que "el dinero que se destina en la actualidad a paliar las pérdidas de los agricultores podría ser mejor utilizado en proporcionarles agua para sus explotaciones". Segun Mario Bouza, la propuesta de UGT sería igualmente útil para abastecer los depósitos de agua de las poblaciones que lo necesiten, mediante un sistema de unidade móviles de bombeo, e incide en que "también parte del turismo se pierde por falta de agua"
La central sindical opina que la propuesta debe ser "cuando menos estudiada por los responsables de elaborar el Plan Hidrológico Nacional" ya que, según Mario Bouza, "el coste de un trasvase regular de agua sería perfectamente asumible dentro del presupuesto de 6,8 billones que se prevé invertir en el Plan hidrológico durante los próximos 20 años".
Mario Bouza aseguró disponer oficiosamente del visto buenode la empresa Renfe para la puesta en marcha de la iniciativa. En este momento, la UGT está preparando un informe con los contenidos de la propuesta que será enviado por el sindicato a los presidentes de las diferentes Comunidades Autónomas y al Gobierno Central en el plazo de unos días.
(SERVIMEDIA)
16 Ago 1995
C