LA SEQUIA REDUCIRA A LA MITAD LA PRODUCCION DE ACEITE, CON UNAS PERDIDAS DE 165.000 MILLONES DE PESETAS

MADRID
SERVIMEDIA

La sequía ha arrasado el 50 por ciento de la floración del olivo en esta campañ, lo que provocará una rebaja similar en la producción de aceite prevista para este año, según denunciaron a Servimedia los expertos en olivar de las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA.

Estas organizaciones calculan que la próxima cosecha de aceituna situará la producción de aceite por debajo de las 500.000 toneladas, lo que significa casi la mitad de lo recogido en los últimos años o, como poco, una rebaja de 300.000 toneladas en la producción prevista para esta campaña.

Según los cálculo realizados, cifrando el precio medio del litro de aceite en torno a las 360 pesetas, las pérdidas sobrepasarán los 165.000 millones de pesetas, a lo que hay que sumar que en algunas zonas los agricultores han tenido que recurrir a sistemas extraordinarios de regadío, con inversiones en torno a los 3.000 millones.

No obstante, la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja), la Coordinadora de Asociación Agrícola y Ganaderas (COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) confían en que el descenso de a producción no provoque un desabastecimiento del mercado, gracias al "stock" que hay almacenado.

Por parte de Asaja, José Ramón Díaz explicó a Servimedia que el calor y la sequía de los meses de mayo y junio han obligado a los árboles a "perder parte de su floración", para ahorrar agua.

"Es una pena ver el suelo del olivar lleno de flores que no se convierten en fruto", insistió el técnico de Asaja, quien aseguró que esta organización ha pedido ya al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin que haga una valoración urgente de las pérdidas.

Mientras, el responsable del olivar de COAG, Gregorio López, precisó que la "mala floración" se ha producido en la mayor parte del olivar, si bien apuntó que se han salvado algunas zonas de la provincia de Toledo y otras áreas donde el olivar es de regadío.

"Barajamos una cifra de futura cosecha por debajo de las 500.000 toneladas", insistió, para precisar que "no ha llovido en el tiempo que hacía falta y el olivo quita la flor".

No obstante los expertos en olivar confiaron en que el 'stock' almacenado de aceite de oliva (entre 300.000 y 500.000 toneladas) sea suficiente para salvaguardar el consumo durante el próximo año, que está en torno a las 800.000 toneladas anuales, entre gasto interior y exportación.

Finalmente, sobre el riesgo de que se encarezca el precio del aceite, tanto Asaja como Coag confían en que no se produzca. No obstante, Gregorio López insistió en que la tendencia del aceite debe ser alcista y, desde la 400 pesetas ltro a las que se vende actualmente en origen, alcanzar las 450 pesetas, que "es el precio óptimo para el aceite de oliva virgen".

400.000 MILLONES

Con estos datos de pérdidas ocasionadas por la sequía, UPA ha elevado hasta los 400.000 millones de pesetas las pérdidas totales del campo español por la falta de agua, por lo que pide al Ministerio de Agricultura que tome "medidas urgentes".

Entre las medidas solicitadas están los apoyos económicas directas y la retirada del Impuesto sobre Bienes Inuebles (IBI), para los agricultores afectados.

Por sectores, la ganadería extensiva ha sufrido unas pérdidas de 120.500 millones de pesetas, seguida de los cultivos herbáceos, con daños por valor de más de 100.000 millones y el olivar, con los ya citados 165.000 millones de pérdida.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 1999
C