LA SEQUIA OBLIGA A LAS COMUNIDADES AUTONOMAS A ADELANTAR LAS CAMPAÑAS CONTRA INCENDIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sequía y las altas temperaturas registradas durante las últimas semanas en la práctica totalidad del territorio peninsular han obligado a las comunidades autónomas a adelantar la puesta en marcha de las respectivas campañas contra incendios forestles, que habitualmente se inician en junio.
Algunas comunidades, como Murcia, Aragón y Valencia, ya han iniciado la campaña anti-incendios, y otras como Andalucía y Madrid han decidido adelantar la fecha al mes de mayo.
Las condiciones meteorológicas registradas durante el invierno y las primeras semanas de primavera hacen prever un verano de alto riesgo. Las malas expectativas se han empezado a confirmar este mes y sólo en Galicia se produjeron durante la Semana Santa más de mil incendios y conaos de fuego.
Esa semana, los aviones del Icona desarollaron una intensa actividad en diversas autonomías, fundamentalmente Galicia y Asturias, realizando 130 horas de vuelo dedicadas a la extinción de incendios.
Ante esta situación, las comunidades autónomas que suelen padecer con mayor virulencia los efectos de los incendios forestales han decidido adelantar la puesta en marcha de los dispositivos de lucha contra estos desastres.
INVERSION
En total, las administraciones públicas destinará este año a la lucha contra los incendios alrededor de 70.000 millones de pesetas, y más de 130.000 si se incluyen las políticas de prevención, según datos del Icona, departamento que aportará 8.715 millones de pesetas para coordinar las actuaciones de las diferentes comunidades autónomas.
El Icona dispondrá este año de trece aviones anfibios turbo, cinco de pistón y cuatro helicópteros, y a esta flota aérea se añadirán los aparatos que se contraten para el período estival.
Por su parte, la Xuntade Galicia destinará una partida de 364 millones de pesetas para la contratación de un mínimo de diez helicópteros y dos aviones dotados para las labores de extinción de incendios.
Tanto el Icona como las administraciones autonómicas intentarán que no se repitan los malos resultados de 1994, año en el que ardieron más de 400.000 hectáreas.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 1995
GJA