LA SEQUIA, LOS INCENDIOS Y OTROS DESASTRES NATURALES CAUSAN UNAS PERDIDAS ANUALES DE 150.000 MILLONES A LA ECONOMIA

MADRID
SERVIMEDIA

La sequía, los incendios forestales y el resto de desastres naturales como heladas o pedriscos, causan unas pérdidas anuales en la economía española de unos 150.000 millones de pesetas, según los últimos datos oficiales recogidos en un informe del Instituto Tecnolóico Gerominero de España (ITGE), en colaboración con Protección Civil.

Este último cálculo oficial, referido a 1992, habrá crecido considerablemente en 1993 y 1994, por la persistencia de la sequía, que sólo en 1993 elevó las pérdidas del sector eléctrico a 70.000 millones de pesetas, y por los contínuos incendios que han seguido arrasando nuestros montes.

La agricultura sigue siendo el sector más perjudicado, con diferencia, por el efecto de los llamados riesgos naturales, con un volumen total d pérdidas, sobre todo por daños metereológicos, de 81.355 millones de pesetas, según el informe del ITGE. Le sigue el sector eléctrico, con unas pérdidas de 42.096 millones que aumentaron hasta casi 70.000 en 1993.

De la cantidad global de pérdidas por agentes climáticos sobre la economía agraria, nada menos que 19.313 millones de pesetas se debían a los efectos de las heladas y el pedrisco.

Otros riesgos como las inundaciones acarrean pérdidas de 13.700 millones; los temporales de nieve llegan acostar a los españoles unos 6.600 millones y los incendios forestales, contándo sólo la pérdida de productos tiene unos efectos económicos de 3.725 millones. Por su parte, los movimientos de terrenos suman otros 3.534 millones y otras tempestades ciclónicas atípicas ascienden a 248 millones.

Los autores del informe señalan que la prolongada sequía está en el orígen del fuerte incremento de pérdidas que se mantiene cada año, al tratarse de un factor que incide directamente sobre dos sectores básicos dela economía (la agricultura y el eléctrico) en este último caso por la baja hidraulicidad de los embalses destinados a la producción, que obliga a mantener el suministro mediante otros sistemas de de generación más caros, como el térmico de fuel y carbón.

ESCASA COBERTURA

Asimismo, los responsables del ITGE y de Protección Civil dejan constancia en el informe de la escasa cobertura que siguen teniendo en España los desastres naturales, ya que sólo un 27,9 por ciento de las pérdidas estimadas para 192 estaban respaldadas por pólizas de seguro, lo que equivale a 42.262 millones de pesetas.

Junto al nada desdeñable coste económico de estos riesgos naturales existe la estadística más dramática de los muertos o desaparecidos, concretamente 104 en el año al que hace referencia. Una cifra que aunque tiende a descender, un 16 por ciento en ese ejercicio, no deja de tener un coste en vidas demasiado alto.

En este apartado humano, el informe destaca que son los temporales marítimos los que siguen cobándose, con diferencia más vidas, 75 en 1992; frente a las 9 provocadas por movimientos de tierra y aludes, las 3 que se llevaron las inundaciones, las 15 que se llevaron los incendios forestales, y que en lo que va de 1994 asciende ya a más de 20.

(SERVIMEDIA)
24 Ago 1994
G