LA SEQUIA HACE PELIGRAR LA COSECHA DE ACEITUNA

JAEN
SERVIMEDIA

La cosecha de aceituna de la próxima campaña podría perderse de no llover en ls próximas semanas, lo que produciría un fuerte aumento de los precios y el consiguiente descenso del consumo, según los temores apuntados a Servimedia por representantes del sector.

La disminución de las existencias de aceite de oliva ha provocado ya, en menos de un mes, una subida del litro de 260 a 330 pesetas, debido a la actuación de especuladores, según explicó el presidente de Infoliva, Luis Moncayo.

El sector teme que la situación se agrave en la próxima campaña, si no llueve pronto. Adems, aun en el caso de que hubiera precipitaciones, los resultados de este año serían los de una "campaña media", lo que equivaldría a unas 400.000 toneladas, de las 700.000 de una campaña normal, según Moncayo.

De cualquier forma, no hay que esperar a la próxima campaña para que el precio del aceite de oliva experimente un incremento. La subida habida en el último mes se debe, según el presidente de los empresarios del olivar, a la intervención en el mercado de personas que compran grandes cantidades ylas retienen "con el único fin de especular".

Ante estas subidas y las previsibles para la próxima campaña, los empresarios temen que se produzca una reacción de los consumidores y las ventas en el mercado decaigan.

Esto invalidaría todos los logros conseguidos hasta ahora, sobre todo a través de las campañas de publicidad realizadas por el Gobierno central y la Comunidad Europea, según Moncayo.

Gracias, precisamente, a las subvenciones de la CE a la producción del aceite de oliva se han credo en la provincia de Jaén unas 70 pequeñas envasadoras de aceite.

Según el presidente de Infoliva, "el que el aceite salga de Jaén envasado es la única medida de futuro para el sector, ya que no podíamos seguir produciendo aceite, venderlo a granel a bajo precio y luego que lo envasaran y ganaran otros".

En opinión de todas las partes implicadas. a la mejora del sector en Jaén contribuirá la próxima privatización de Uteco, actualmente en manos de la empresa pública Merco. Precisamente Infoliva,través de su sociedad de cartera Oliaesa, participará con un 20 por ciento en la futura empresa.

La aportación a la misma por parte de los industriales será de 1.200 millones de pesetas. Para ello, en esta semana posiblemente se cerrará la operación de ampliación de capital en unos 300 millones de pesetas, según confirmó Luis Moncayo.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 1991
CAA