LA SEQUIA LE HA COSTADO A LAS ELECTRICAS 200.000 MILLONES EN LOS ULTIMOS CUATRO AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

El sobrecoste de generación al que han tenido que hacer frente las empresas eléctricas en los último cuatro años de fuertes sequías ascendió a unos 200.000 millones de pesetas, según los datos facilitados hoy por la patronal del sector, Unesa.

El déficit hidroeléctrico generado por la sequía entre 1989 y 1992 asciende ya a 42.500 kilowatios hora (Kwh), lo que equivale a la producción media del parque hidroeléctrico nacional en un período de año y medio, según Unesa.

De acuerdo con estos datos, la diferencia entre la producción hidroeléctrica anual que es posible obtener del parque en unas condiiones hidráulicas medias y las realmente generada entre 1989 y 1992 oscila entre un mínim de 5.400 millones Kwh en 1991 y un máximo de 14.600 millobnes de Kwh en 1989.

Estos déficits hidroeléctricos, según Unesa, suponen un notable sobrecoste para la explotaciçón del sistema eléctrico peninsular, ya que obligan a sustituir producción hidráulica a menor coste, y de la que se carece por la sequía por otra más cara generada mediante fuel oil o carbón.

El ejercicio de 1979, añade la infromación de Unsa, fue el último en el que se produjo una producción hidroeléctrica real superior a la oficialmente prevista para un año hidráulico medio, si bien, en 1988 casi se alcanzó ese baremo.

Sin embargo, los responsables de Unesa consideran que no es sólo la sequía la causante del problema de producción hidroeléctrica que tiene España, y achacan a que la cifra de producción hidroeléctrica en año medio que se utiliza a la hora de fijar las tarifas eléctricas se encuentra sobrevalorada.

En opinión de lasempresas eléctricas, dichas estimaciones oficiales no recogen la notable limitación a la generación hiroeléctrica realmente producible que han provocado factores ligados con otros usos del agua y los nuevos requerimientos medioambientales a lo largo de los últimos años.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 1993
G