SEQUIA. EL GOBIERNO DESTINA 4.000 MILLONES A PALIAR LOS DAÑOS Y ABRE UNA LINEA DE "CREDITOS BLANDOS" DE 27.000 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy un Real Decreto-Ley que destina 4.040 millones de pesetas a ayudas directas para los agricultores y ganaders afectados por la sequía y abre una línea de "créditos blandos" de 27.000 millones de pesetas para las explotaciones afectadas.

Las ayudas van dirigidas a los productores agrícolas o ganaderos que hayan visto mermada su producción en más de un 50 por ciento, y beneficia principalmente al cereal de secano y a la ganadería extensiva.

En cuanto a la agricultura, sólo recibirán indemnización las parcelas que cuenten con seguro integral de cereales de invierno (unas 49.000 hectáreas de cultivos herbáeos) o aquéllas que tengan seguro combinado que no cubra los riesgos de la sequía (girasol y remolacha de secano), con un gasto previsto de 3.150 millones de pesetas.

Además, todos los afectados -principalmente la ganadería extensiva- podrán acceder a una línea de "créditos blandos" concedidos por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) por un montante de 27.000 millones de pesetas.

Las ayudas no podrán superar los 4 millones por persona física ni los 20 millones para persona jurídica o explotaciónde bienes. Agricultura bonificará la mitad del interés y confía en que las comunidades autónomas hagan lo mismo y el perceptor sólo tenga que devolver el dinero prestado.

MEDIDAS HORIZONTALES

El Real Decreto-Ley concede una moratoria de dos años sin interés en el pago de las cotizaciones de la Seguridad Social correspondientes a los meses de julio a diciembre de 1999 y prevé una reducción de los módulos por los que se los afectados tributan en Hacienda.

Por último, destina 500 millones de pesets a realizar obras de emergencia para llevar agua a las zonas más afectadas, que se unen a las medidas ya existentes de bonificar el transporte de pienso y forraje (hasta 3 pesetas kilo) y ampliar el plazo para declarar como barbecho los cultivos afectados, con la correspondiente subvención de la Política Agraria Comunitaria (PAC).

El ministro de Agricultura, Jesús Posada, destacó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que se trata de medidas que "palían pero no compensan" la sequía, nsistió en el aseguramiento como vía para prevér daños en las cosechas y destacó el "gran esfuerzo del Gobierno" con las ayudas aprobadas hoy.

Posada agradeció la colaboración de las comunidades autónomas, si bien les pidió que hagan un esfuerzo presupuestario y aporten el 50 por ciento de los intereses de los créditos que se concedan, para que los agricultores no tengan que pagar ningún rédito.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 1999
C