SEQUIA. ESPAÑA RECIBIRA 20.000 MILLONES DE LA UE PARA BUSCAR SOLUCIONES A LA SEQUIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La comisaria Europea de Política Territorial, Monika Wulf-Mathies, anunció hoy la creación de un fondo comunitario de 415 millones de ecus para estudiar el problema del desequilibrio entre regiones y en especial por el reparto desigual del agua, es decir, que causa inundaciones y la sequía.
Wulf-Matjies hizoeste anuncio con ocasión de la reunión informal de ministros de Política Territorial de la UE, celebrada hoy en Madrid bajo la presidencia del titular español de Obras Públicas, José Borrell.
De los 415 millones de ecus anunciados, España recibirá 110 millones de ecus hasta 1999, unos 20.000 millones de pesetas. Tanto la comisaria europea como Borrell dejaron claro que estos fondos se dedicarán a estudios de investigación y proyectos pilotos para analizar la sequía, que todavía no se han concretado. El ministro español explicó que para solucionar los problemas de agua es necesario, además de realizar una serie de infraestructuras, mejorar la gestión de este recurso. "En algunas zonas en Castilla La Mancha se siguen obteniendo recursos subterráneos cuando cualquier estudio medioambiental demuestra que no debe hacerse. El Guadiana está seco en Andalucía, porque en los acuíferos donde nace se saca más agua de la que se puede", afirmó.
En la reunión de hoy, Borrell reconoció que el ministro portugés ha insistido en la distribución del agua con España. La comisaria europea Wulf-Mathies se mostró convencida de que habrá proyectos hispano-lusos para avanzar en este problema.
El nuevo instrumento financiero presentado hoy esta condicionado a la aprobación del Parlamento Europeo, que no se producirá antes de febrero, además de la de otras instituciones, como el Comité de Regiones y el Comité Económico y Social Europeo.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1995
L