SEQUIA. LOS EMBALSES DE LA MITAD SUR PENINSULAR ESTAN AL 12,2% DE SU CAPACIDAD

- La media anual de la última década es del 25 por ciento

MADRID
SERVIMEDIA

Los embalses de las cuencas de la mitad sur peninsular se encuentran al 12,2 por ciento de su capacidad otal, ya que las reservas ascienden a 2.631 hectómetros cúbicos, según los datos del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA).

Los embalses de las cuencas del Guadiana, Guadalquivir, Júcar, Segura y Sur, a las que afecta la sequía, tienen capacidad para 21.449 hectómetros cúbicos.

La media anual de la última década en el conjunto de estas cuencas era del 25 por ciento, lo que da idea de la preocupante situación que afrontan este año y que ya afecta a casi dos millones d andaluces que sufren restricciones en el suministro de agua.

Los pantanos del Guadalquivir son los que reflejan los porcentajes más bajos, ya que están al 10,71 por ciento, mientras que los del Segura se encuentran al 11,22 por ciento de su capacidad, los del Guadiana al 12,29, los del Júcar al 13,27 y los del Sur al 21,83.

Aunque las restricciones al consumo afectan fundamentalmente a Andalucía, en el futuro se podría extender la situación a Castilla-La Mancha, donde existen amplias limitacione al riego y hay riesgo de que se empiecen a secar los pozos manchegos.

CUENCA DEL TAJO

A estas cuencas hay que unir la del Tajo, ya que si bien la situación global en ella no es preocupante (un 43,15 por ciento de su capacidad total), sí lo es la de sus embalses de cabecera, Entrepeñas y Buendía, cuyas reservas rondan el 10 por ciento.

En Toledo, por ejemplo, aunque está garantizado el abastecimiento a la población, éste se ha empezado a realizar con agua procedente del río Tajo, al carecer de eservas los pantanos que suministran agua a la ciudad.

Por el contrario, los embalses de las cuencas del norte peninsular presentan en muchos casos una situación incluso más favorable que la media de la última década.

La del Norte está al 67,54 por ciento de su capacidad, la del Duero al 50,80 por ciento, la del Ebro al 76,11 por ciento y las cuencas internas de Cataluña al 77 por ciento.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 1995
GJA