SEQUIA. EL CONSEJO DE MINISTROS ESTUDIARA EL VIERNES UN PLAN PARA PALIAR LA SEQUIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Miistros estudiará el próximo viernes un decreto con medidas para paliar los daños causados al campo por la sequía registrada en los primeros meses del año, que las organizaciones agrarias cifran en casi 300.000 millones de pesetas y que afectan principalmente a las zonas del sur de España.

Según informaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Agricultura y de las asociaciones agrarias, el decreto se centrará particularmente en ayudas para la ganadería extensiva, la más afectada por la sequía, y para l cereal de secano.

Las ayudas a la ganadería incluirán la concesión de créditos "blandos" al ovino, el caprino, el vacuno y la apicultura. Los créditos serán subvencionados a partes iguales por la administración central y las autonómicas (principalmente Extremadura y Andalucía) y quedará una "mínima parte" a cargo del perceptor.

Otra de las medidas para la ganadería extensiva consistirá en el aplazamiento del pago de los préstamos pendientes para aquellos productores que estén todavía abonando céditos de anteriores periodos de sequía.

En lo que se refiere a los daños en cultivos, principalmente cereal, remolacha y girasol, el decreto prevé un aplazamiento del pago de las cuotas de la Seguridad Social -sin recargo-, además de una reducción en los módulos del IRPF.

NO ADELANTAR LA PAC

Estas medidas se sumarán a dos que ya han entrado en vigor: la subvención en 3 pesetas por kilo al transporte del forraje desde el norte al sur de España y la posibilidad de declarar como barbecho aquelloscultivos afectados gravemente por la sequía.

De hecho, se ha ampliado, del 15 de mayo al 15 de junio, las fechas para declarar en barbecho, -con la correpondiente subvención comunitaria- aquellas tierras que han sido gravemente perjudicadas por la sequía.

Las organizaciones agrarias también habían solicitado que el dinero procedente de la Política Agrícola Comunitaria (PAC), que suele recibirse a finales del otoño, se adelantara al mes de julio, pero esa posibilidad ha sido rechazada por las autoidades de Bruselas, según indicaron a Servimedia fuentes de la patronal agraria Asaja.

Por último, Asaja confía en que en los seguros agrarios de algunos cultivos que no incluyen formalmente el riesgo por sequía se haga una aplicación generosa de la letra de los contratos, para dar alguna compensación por esos daños.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1999
C