SEQUIA. CCOO PIDE A TRABAJO 5.000 MILLONES MAS EN AYUDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO del Campo reclama al Gobierno la concesión de 5.000 millones de pesetas adicionales en ayudas contra los parados en el campo como consecuencia de la sequía y la pérdida de cosechas y empleo en este sector, y ha solicitado junto a UGT una reunión urgente con el secretario general de Empleo, Marcos Peña, para exponerle esta propuesta.
Para la central, es insuficiente para paliar los fectos de la sequía sobre el paro agrario la decisión del Gobierno de suprimir la obligación de presentar peonadas para cobrar el seguro de paro, ya que las consecuencias de la falta de lluvia están afectando a regiones en donde no se aplica ni el PER ni el subsidio agrario.
Este sindicato cifra en 6.455 millones de jornales las pérdidas ocasionadas hasta ahora por la sequía, por lo que deberían aumentar las partidas presupuestarias para las Zonas Rurales Deprimidas fuera de Andalucía y Extremadura. Además, la central estima que sólo la eximente de presentar las jornadas trabajadas no compensa los jornales hasta ahora perdidos en áreas donde tiene implantación el subsidio agrario.
Dicho incremento presupuestario, según Comisiones, debe ser de 1.500 millones para las zonas rurales deprimidas en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Murcia, Canarias y Valencia, además de dotar con otros 3.500 millones de pesetas los fondos previstos para el PER en 1995, 2.000 millones a través del decreto de sequa y otros 1.500 millones para los planes de empleo rural específicos de Andalucía y Extremadura.
También reclama del Ejecutivo que se examinen los proyectos generadores de jornales que puedan afectar al PER, dentro de los planes de inversiones extraordinarias que realiza el MAPA, y que la mayor parte de los proyectos en los que Agricultura realiza inversiones extraordinarias sean para el mejor aprovechamiento de los recursos de agua, así como a la limpieza de parajes y tratamientos silvícolas para eviar los riesgos de incendio ante "el peligroso año climatológico que se avecina".
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1995
G