Agua

La sequía aumenta con un 39% menos lluvia de lo normal tras el verano en España

MADRID
SERVIMEDIA

Las precipitaciones caídas en España tras el pasado verano son un 39% inferiores a las normales, con lo que la sequía meteorológica después de que este año comenzara con un déficit cercano al 25%.

El año hidrológico tiene en cuenta las lluvias caídas entre el 1 de octubre de un año y el 30 de septiembre del siguiente, y no coincide con un año natural porque parte de las precipitaciones del otoño y del invierno pueden acumularse en forma de nieve y no fundirse hasta la siguiente primavera.

Esa caracterización de las precipitaciones se adapta mejor al ciclo del agua que el año natural porque la mayor parte de la lluvia y nieve que cae durante el año hidrológico tiene su escorrentía -es decir, transcurre por los ríos- entre el 1 de octubre de un año y el 30 de septiembre del siguiente.

Los datos de la Aemet, recogidos por Servimedia, indican que las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre hasta este martes, 15 de febrero, se cifra en 198 litros por metro cuadrado, lo que representa un 39% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010 (326 litros por metro cuadrado).

Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte de la península y Canarias. Destacan el sur de Andalucía y las islas de Lanzarote y Fuerteventura, donde no se ha alcanzado siquiera un 25% de las lluvias habituales. Sólo ha llovido algo más de lo normal en una franja en la cornisa cantábrica, el Sistema Ibérico, el noroeste de la provincia de Cuenca, puntos de Aragón y del delta del Ebro, y Baleares.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2022
MGR/gja