SEQUIA. AGRICULTURA Y ORGANIZACIONES AGRARIAS NO LOGRAN AVANZAR EN NUEVAS MEDIDAS CONTRA LA SEQUIA

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones agrarias no lograron hoy un acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para ampliar las medidas contra la sequía. El Gobierno rechazó la posibilidad de conceder ayudas directas a los afectados, por lo que los agricultores anunciaron movilizaciones.

Las organizaciones COAG, ASAJA y UPA cifran ya en más de medio billón las pérdidas causadas por la sequía en toda España, sin que las medidas tomadas por el Gobierno sean suficientes para afrontar la situación en la que se encuentran muchos agricultores, que se enfrentan ahora a un nuevo periodo de siembra.

Los afectados piden dinero a fondo perdido para las explotaciones más castigadas, lo que ha sido rechazado por el subsecretario de Agricultura, Manuel Lamela, quien recordó el esfuerzo realizado pr la ministerio impulsando los créditos "blandos", pidiendo un adelanto de las ayudas de la PAC y subvencionando parte del coste del transporte de pienso a las zonas necesitadas.

No obstante, las organizaciones no están de acuerdo con el "insuficiente" apoyo de la Administración y anuncian movilizaciones. Asaja anunció concentraciones -sobre todo en Andalucía- si el ministerio no toma medidas urgentes, mientras que COAG esperará a la próxima reunión de la mesa de la sequía -el 7 de octubre- antes de mnifestarse y la UPA organizó hoy mismo una manifestación ante el Ministerio de Agricultura.

El secretario general de COAG, José Manuel de las Heras, dijo a Servimedia que la reunión mantenida hoy con el ministerio es "más de lo mismo" y acusó a la Administración de hacer públicas ayudas con "cifras de escándalo" que sólo reflejan la posibilidad de los agricultores de acceder a préstamos, y no ayudas directas.

Por ello, acusó a Agricultura de "estar engañando" no sólo a los agricultores, sino a toa la opinión pública, al otorgar en realidad ayudas que resultan "insuficientes" e "ineficaces".

Pedro Barato, presidente de la patronal Asaja insistió en la insuficiencia de las ayudas y pidió más eficacia y rapidez a la Administración.

Asaja solicitó a Agricultura que se amplíen las ayudas para el transporte de piensos y forrajes desde el norte al sur de España, como un método directo de favorecer a los ganaderos afectados por la sequía.

Todas las organizaciones insistieron en las ayudas eonómicas directas, el adelanto del dinero de la PAC, la mejora de los seguros para casos de sequía y la aprobación urgente de planes hidrológicos para prevenir la falta de agua.

Por otra parte, las secciones sindicales de campo de UGT y CCOO han pedido hoy una reunión urgente con el ministro de Agricultura, Jesús Posada, para denunciar la pérdida de más de 15 millones de jornales en el campo, precisamente a causa de la sequía.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 1999
C