SEQUIA. AGRICULTURA ESTUDIA APLAZAR EL PAGO DE LA CONTRIBUCION PARA LAS EXPLOTACIONES AFECTADAS POR LA SEQUIA

- El decreto de sequía se aprobará, amediados de mayo, en torno a la festividd de San Isidro Labrador

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) está estudiando aplazar el pago de la contribución rústic a los agricultores afectados por la sequía, dentro del "paquete" de medidas recogidas en el decreto que elabora el departamento de Luis Atienza, y que será aprobado en el plazo de dos semanas, coincidiendo con la festividad de San Isidro Labrador.

Según han informado a Servimedia fuentes de las organizaciones agrarias, la medida es positiva, ya que "inyectaría un balón de oxigeno a las maltrechas economías agrarias y elevaría la capacidad de crédito para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por lasequía".

Otra de las medidas que Agricultura contempla es la posible condonación de 5 puntos de interés, en el pago de los créditos contraidos por agricultires y ganaderos en 1994 por el mismo motivo, las pérdidas originas el año pasado por la falta de lluvias.

Para las organizaciones agrarias, una medida así implicaría un esfuerzo presupuestario para el Ministerio del orden de los 17.000 millones de pesetas, pero sería una alternativa a la concesión de subvenciones para nuevos créditos blandos pr sequía, a un precio para el agricultor del 2,5 por ciento, aproximadamente.

SATURACION DE CREDITOS

Sin embargo, los representantes del sector han recibido con optimismo esta propuesta que les ha hecho Agricultura, porque descargaría la saturada capacidad de crédito que ya tienen los agricultores.

Estas medidas se unen a las ya planteadas hace unos días por el ministerio, entre las que figura la dotación con 500 millones de pesetas de una línea de ayudas para llevar agua a explotaciones ganadeas, o la gestión de riesgos priorizando los cultivos más intensivos en producción y mano de obra.

Estos cultivos son, precisamente, buena parte de los que más se han visto afectados en las últimas semanas por las heladas y cuyas coberturas con polizas de seguro son muy limitadas, como es el caso de la vid y los productos hortofrutícolas, aunque también se verían afectados por la decisión explotaciones como las de algodón y olivas, entre otras.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1995
G