EL SEPLA RECURRIRA LOS SERVICIOS MINIMOS IMPUESTOS POR EL MOTMA PARA LA HUELGA DE 12 DIAS EN IBERIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato de pilotos, SEPLA, recurrirá el decreto de servicios mínimos fijado por el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA) para la huelga de 12 días convocada po los pilotos de Iberia del 28 de diciembre al 8 de enero, según informaron hoy a Servimedia portavoces de este colectivo.
Las razones, señalaron, son que "consideramos absolutamente abusivo los servicios mínimos anunciados por el Ministerio, ya que afectan al 50 por cien de la plantilla de pilotos, y por tanto, se van a recurrir en todo caso".
"No obstante", añadieron, "la huelga de pilotos está planteada en estrictos términos de legalidad, y por tanto la presentación de un recurso no supondrá enningún caso el imcumplimiento de los mínimos exigidos por la Administración".
Por su parte, el MOPTMA ha justificado estos servicios en la necesidad de garantizar las operaciones de la compañía en todos los enlaces peninsulares de distancias superiores a los 500 kilómetros o tiempos de viaje en un medio alternativo de más de cinco horas, aunque ha rebajado el "listón" en aquellos trayectos donde existan ofertas alternativas de otras compañías.
Este ha sido el caso del "Puente Aéreo", en donde la xistencia de otras líneas que prestan el servicio ha llevado al Gobierno a rebajar hasta el 25 por cien los vuelos Madrid-Barcelona de Iberia en una jornada normal.
La larga duración de la movilización ha llevado a Transportes a garantizar la existencia de al menos dos enlaces diarios en las líneas que unen Madrid con Valencia, Bilbao y Sevilla, mientras que los servicios mínimos a Baleares y Canarias serán del 50 por cien, y de un enlace diario en los vuelos con las capitales de Europa e intercontinetales.
El departamento que dirige José Borrell señala que las circunstancias que rodean la convocatoria de doce días de huelga por el SEPLA no son las normales de una movilización de este tipo, ya que ocurre en unas fechas de alta ocupación y demanda por los usuarios y con las huelgas anunciadas en Renfe.
Los mismos portavoces señalaron que, a pesar del enfrentamiento, se siguen manteniendo contactos informales con la Administración y la empresa, con el fin de llegar a un principio de acuerdo quepermita desconvocar la huelga, pero señalaron que este punto de entendimiento aún no se ha alcanzado.
(SERVIMEDIA)
26 Dic 1994
G