EL SEPLA-IBERIA DICE QUE LOS PILOTOS EXTRANJEROS QUE NO SEPAN CASTELLANO PUEDEN PROVOCAR INSEGURIDAD EN LOS PASAJEROS

MADRID
SERVIMEDIA

El jefe de la Sección Sindical del Sepla en Iberia, Juan José Arroyo, declaró hoy a Servimedia que la contratación de pilotos extranjeros que no saben español, para comandar vuelos nacionales, puede provocar situaciones de inseguridad en los pasajeros.

Arroyo criticó el reciente decreto del Gobierno que permite la contratación de pilotos extranjeros en compañías españolas, porque, a su juicio, no recoge suficientes garanías para operar algunos vuelos, como exigir que el comandante sepa castellano en los vuelos nacionales.

Según explicó, en estas circunstancias "pueden darse situaciones de inseguridad como la de ordenar la evacuación, ya que se lo podrá decir a la gente en otros idiomas, pero no en castellano aunque este sea el idioma de la mayoría del pasaje".

Arroyo dijo que el sindicato "no tiene nada que decir" a la libre contratación de pilotos de la Unión Europea, porque forma parte de las normas comunitaris sobre libre circulación y contratación de trabajadores.

Sin embargo, añadió el jefe del Sepla-Iberia, "España está siendo con esta medida más papista que el Papa, porque la medida no es recíproca", y ademas, agregó, no incluye suficientes garantías sobre las personas que se podrán contratar.

¡OJO A LOS PIRATAS!

Asímismo, advirtió que quienes se interesarán por venir a España serán "pilotos piratas prejubilados". El jefe del Sepla-Iberia calificó así a los comandantes de compañías extranjeras ue han ajustado sus plantillas y han salido con fuertes indemnizaciones.

"Son pilotos que han salido de sus empresas con 55 años y mucho dinero", dijo, "y que pueden venir aquí a comandar aviones y sacar aún más dinero de la empresa que los contrate en España, quitando el puesto a alguno de los más de 2.000 jóvenes que están en la bolsa de paro de pilotos españoles esperando trabajar".

Arroyo dijo que esta medida va en línea con la demanda que están haciendo las compañías aéreas privadas, agrupads en AECA, de abrir la contratación de pilotos, porque están creciendo y necesitan comdantes para operar los vuelos, aunque sea bajando el nivel del personal.

También rechazó la propuesta de AECA de elevar la edad de jubilación de los pilotos a los 65 años. Arroyo dijo que su retirada está fijada a los 65 años, pero que efectivamente se produce a los 60 años, porque es cuando establece la Ley de Aviación Civil que se retire la licencia de vuelo.

A su juicio, la edad de jubilación de los pilotos dbe hacerse con carácter general a los 60 años, y permitir continuar a los que lo deseen con mayores controles médicos y de seguridad.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 1999
G