SEPLA-AVIACO HARA 7 DIAS DE HUELGA EN PLENA CAMPAÑA ELECTORAL

- Piden la dimisión de Sáez, gestionar la empresa y un plan de bajas y prejubilaciones para casi 200 personas

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato de pilotos SEPLA-Aviaco convocará el lunes siete días de huelga coincidiendo con la campaña electoral, para forzar a la dirección a negociar un plan hecho por la propia central, que contempla la toma de la gestión por los trabajadores, asumiendo ente el 32 y 100 por cien del capital.

Según ha podido saber Servimedia, las fechas que se barajan son los días 16, 17, 18 y 18 de febrero y el 1, 2 y 3 de marzo, haciendo coincidir los paros con el inicio y final de la campaña electoral de las próximas elecciones legislativas, si bien el sindicato todavía no ha confirmado los paros.

El jefe del SEPLA en Aviaco, Antonio Ulibarri, acusó hoy a la dirección de Iberia de hacer "dejación" de sus responsabilidades, por lo que solicitó la dimisión de su prsidente, Juan Sáez.

El plan de futuro diseñado por los pilotos contempla una congelación de salarios del 96 al 97, es decir, renunciando al IPC de cada ejercicio y la revisión al alza o a la baja de la masa retributiva de la compañía, a partir del 98, en función de los beneficios que se registre.

Asimismo, se contempla un plan de prejubilaciones y bajas incentivadas para casi 200 personas (54 pilotos y 140 empleados de tierra) que acarrearía un ahorro en 4 años de unos 2.000 millones de pesetas. El plan, que ya ha sido rechazado por la dirección, supondría un ahorro total de 8.638 millones de pesetas, de los que 5.428 procederían del colectivo de pilotos y 3.210 del de tierra.

En compensación, los trabajadores asumirían entre el 32,94% del capital, 5.000 millones -que están en manos de Iberia- y el 100%, ampliando su control al 'paquete' de TENEO. Esto elevaría la operación hasta los 16.000 millones de pesetas, que es su actual valor patrimonial.

Ulibarri rechazó que las movilizacions y su oferta escondan motivaciones políticas, en referencia a aprovechar una victoria del PP el 3-M y su anunciada política de privatizaciones.

En este sentido, añadió, que no ha habido contactos del SEPLA con el PP, ni los va a haber, y explicó que sus presiones se basan en la necesidad de aclarar "inmediatamente" el futuro de Aviaco, que es rentable, de cara a la competencia que habrá cuando se liberalice el sector a partir de 1997.

También precisó que cabrían lecturas políticas de la huelga s fuera la primera que se hace, pero recordó que ya se han realizado otras 5 y que desde el lunes habrá reuniones del SEPLA con el resto de sindicatos para extender los paros a toda la compañía.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 1996
G