SEPLA ADVIERTE DEL PELIGRO QUE SUPONE RETRASAR HASTA LOS 65 AÑOS LA JUBILACION DE LOS PILOTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) manifestó hoy su rechazo a la posibilidad de que se retrase hasta los 65 años la edad de jubilación de los pilotos, puesto que se puede poner en peligro la seguridad de las operaciones aéreas, según informaron hoy fuentes del sindicato.
Los rsponsables del Sepla se han mostrado sorprendidos por la noticia publicada en este sentido por el diario "Expansión", puesto que el ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado, se comprometió el pasado 27 de septiembre a posponer la inclusión de esta medida en la Ley de Acompañamiento.
Aseguraron que el Gobierno está anteponiendo "lamentablemente" los intereses de "algunas compañías" frente a la seguridad, cuando es ésta la que debe primar en la toma de decisiones.
A su juicio, el retraso de la jublación hasta los 65 años (ahora está en 60 años) provocaría "una clara degradación de la seguridad de las operaciones aéreas", además de suponer una contradicción con las exigencias que mantienen al respecto países como Francia y Estados Unidos.
Aunque admite que la posibilidad de alargar cinco años la vida profesional beneficia a este colectivo, el sindicato de pilotos recuerda que hay numerosos estudios que demuestran que se degradarían los niveles de seguridad.
Con la edad se produce un deteriro progresivo de importantes funciones fisiológicas y psíquicas, lo que entraña un grave riesgo en el caso de los pilotos. La consecuencia es la pérdida habilidad y rapidez a la hora de actuar ante situaciones cambiantes y de emergencia.
Además, por razones de escalafón, los pilotos más mayores tienden a llevar los aviones más grandes y que recorren distancias más largas, por lo que el peligro se agrava.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 1999
A