LA SEPI NO AYUDARA ECONOMICAMENTE A AEROLINEAS ARGENTINAS MIENTRAS NO SE ACEPTE EL PLAN DE VIABILIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Sociedad Estatal de Partipaciones Industriales (SEPI), Pedro Ferreras, insistió hoy en que el ente público no odrá hacer las aportaciones dinerarias previstas en Aerolíneas Argentinas, para sacar de la quiebra a la compañía aérea, mientras no se firme el Plan de Viabilidad.
Ferreras, que hizo estas declaraciones en los pasillos del Congreso de los Diputados, explicó que el pasado año la SEPI hizo una capitalización en la compañía, "pero no ha dado sus frutos por ese problema con los trabajadores".
En este sentido, señaló que la nueva capitalización prevista se realizará cuando se firme el Plan de Viabiliad de la compañía por parte de los trabajadores que se niegan a negociarlo, que, según Ferreras, representan a la quinta parte de los empleados de la compañía aérea.
Preguntado por la responsabilidad de la situación a la que ha llegado la compañía aérea, el presidente de la SEPI comparó este hecho con "un atropellado en medio de la carretera, moribundo, y lo que se plantea es la discusión de quién es el culpable de haberlo atropellado. Lo que estamos diciendo es: 'llevémoslo al hospital, a la UVI, salemos la compañía y, después, depuremos todas las responsabilidades'".
Pedro Ferreras insistió en que el Plan de Viabilidad se presentó en mayo de 2000 y desde entonces todas las partes han estado negociándolo. Añadió que los trabajadores que todavía no lo han firmado, "no quieren negociar, se niegan a hablar de ello".
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2001
D